
El modelo para la operación del tránsito en Cali fue reconocido por las autoridades de tránsito y movilidad de Bogotá, que conocieron la forma como avanza la construcción en la sede de Salomia, del Centro de Gestión de Tránsito por parte de Centro De Diagnóstico Automotor del Valle, por intermedio del su aliado estratégico Servicios de Tránsito.
Para las autoridades de Movilidad Bogotá, encabezadas por Juan Carlos Ramos Agudelo subsecretario de Movilidad, Ricardo Moreno García, director de Control y Vigilancia, John Alexander Romero Sub director de contravenciones , Medardo Martínez, gerente de proyectos de Sit Bogotá y el Teniente Coronel John Jairo Rodriguez, comandante de la policía de Tránsito de la capital del país, con la puesta en marcha de un moderno Centro de Gestión Unificado para la Movilidad y la Seguridad vial que será inaugurado próximamente, Cali quedará a la vanguardia en el manejo de las tecnologías de información aplicadas al tránsito y a la movilidad, también a la par con las grandes ciudades del mundo para generar seguridad a los usuarios de las vías.
Destacaron los funcionarios de movilidad de la capital del país, la forma como ha mejorado la conducta de los ciudadanos en las vías de Cali, con una reducción del 47% en los sitios intervenidos con los sistemas electrónicos de fotodetección a infracciones de tránsito.
El Centro de gestión de tránsito que será inaugurado en los próximos días en la sede de Salomia, será en una herramienta del proyecto Cali Vive Digital para fortalecer la gestión de tránsito y movilidad, con incidencia sobre la ciudadanía que gracias a las nuevas tecnologías ,van a obtener un mejor servicio, que se traducirá en la reducción de los tiempos de respuesta de las autoridades de tránsito que sean requeridas en las vías de Cali, con efectos sobre la educación y la cultura ciudadana y conceptos claves como seguridad, salud y hogar digital, explica José Nicolás Urdinola Calero gerente del Centro De Diagnóstico Automotor del Valle.
Allí se centralizarán todos los equipos de fiscalización electrónica disponibles en la ciudad, el control e información, la central de radio de los agentes de tránsito, las cámaras de fotodetección electrónica, la central de semáforos y otros dispositivos electrónicos como las comparenderas electrónicas, los equipos de levantamiento de accidentes de tránsito en 3D o tercera dimensión, distanciómetros y otra logística de la que hoy dispone el cuerpo de criminalística de la Secretaría de Tránsito de Cali.
El esquema de movilidad en Cali permite prestar servicios de tránsito y movilidad que incorpora tecnología de vanguardia, cumpliendo estándares internacionales de calidad, mediante una fusión público –privada que incluye un equipo de profesionales de alto desempeño.
Le delegación de Movilidad de Bogotá, también constató la operación virtual y remota para los usuarios y los beneficios para los ciudadanos que hacen sus trámites en Cali, entre los que figuran la descentralización y utilización de medios tecnológicos para la prestación de los servicios del registro automotor, la atención de infracciones de tránsito y la atención a los ciudadanos en seis sedes ( incluída una en Bogotá para la atención de los caleños que residen en la capital del país y que requieran hacer sus trámites en Cali).
Los usuarios tienen atención permanente, cuentan con los servicios de un Contact Center, pueden usar la internet para obtener información sobre el estado de sus trámites, son contactados mediante mensajes cortos de SMS y por redes sociales, que permiten más de 250 mil contactos telefónicos y virtuales mensuales. También los aplicativos como el botón de pago en alianza con los bancos, los pagos con código de barras, cheques de gerencia y otros sistemas electrónicos de pago.
Cali ha implementado la primera y única comunidad empresarial del país en materia de tránsito, compuesta por treinta y ocho empresas concesionarias de vehículos y entidades financieras de la ciudad, que realizan todos sus trámites de tránsito de manera virtual desde sus oficinas cumpliendo con las exigencias del gobierno en línea.
Estos servicios de tránsito integrados no los encuentra el ciudadano en ninguna otra Secretaría de Tránsito de Colombia y se convierten en un modelo que puede ser incorporado a los servicios de tránsito y movilidad de Bogotá.
Yolián Fernando Chaves
Asesor de comunicaciones Centro De Diagnóstico Automotor del Valle