
La Administración Municipal de Santiago de Cali, a través de la Dirección de Control Interno, aplicó cuatro auditorías internas a igual número de dependencias, con el fin de verificar el cumplimiento de los decretos municipales para desarrollar el procedimiento de Auditorias Visibles en contratos ejecutados con presupuestos de transferencias del Gobierno Nacional.
Así lo explicó el director de la Oficina de Control Interno, abogado Jaime López Bonilla.
Estas auditorías evalúan la participación ciudadana y el control social en la ejecución de los contratos y obras mediante procedimiento apoyado en los Decretos 210 de abril de 2010 y 189 de 2013 (este último modifica parcialmente al primero).
De esta manera se verificó la planificación, ejecución y control en la aplicación de las Auditorias Visibles en las dependencias responsables de ello, a quienes se les indicó que debían ejecutar acciones de mejora para cumplir con el principio de publicidad, tan fundamental en la función pública.
Este ejercicio se llevó a cabo en el Departamento Administrativo para la Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y las secretarías de Deporte y Recreación, Educación y Salud.
Departamento Administrativo para la Gestión del Medio Ambiente (Dagma)
En este departamento se han estructurado las Auditorías Visibles, fruto de ello es la realización de los Foros de Inicio y Seguimiento al contrato N° 4133.0.26.1.294. No obstante haber cumplido con los requerimientos, el Dagma debe publicar el resultado de esos foros en el portal electrónico municipal, en los 10 días siguientes a la realización de los mismos, dijo el director de Control Interno, Jaime López Bonilla.
Secretaría de Deporte y Recreación.
La Secretaría de Deporte y Recreación cumple con lo establecido en los decretos municipales 210 del 16 de abril de 2010 y 189 de 2013 en cuanto a la aplicación de la metodología de Auditorías Visibles. Se realizaron los Foros de Inicio, convocados por la dependencia y los Foros de Seguimiento y Final los organizaron el contratista e interventor de los contratos.
No se conformaron auditorias visibles en el barrio Tercer Milenio y Talanga cuyo objeto es la adecuación de la cancha sintética y zona verde del barrio Tercer Milenio.
Se evidenció que aunque se publican los foros de Auditorías Visibles en la página web de la Alcaldía Municipal de Santiago de Cali, no se cumple con la fecha establecida de publicación, la cual debe ser 10 días después de realizado el foro, según lo establecido en los artículos 7 y 8 del decreto 210 de 2010, por lo tanto se recomienda publicar los Foros de Seguimiento y Final, con las actas y soportes, en la página web de la Alcaldía Municipal de Santiago de Cali.
Secretaría de Educación
En esta dependencia se auditaron tres contratos: No. 4162.0.26.1.301, No. 4162.0.26.611 y No. 4162.0.26.612.
En esa inspección los funcionarios demostraron que en los foros se explica a la comunidad cómo se va llevar a cabo la obra, igualmente el interventor responde las inquietudes de la comunidad.
Se comprobó la conformación del grupo de auditores visibles así: miembros de la comunidad donde se realiza cada obra, el Comité de Planeación, el rector de la Institución Educativa, el profesional especializado del CALI y los actores involucrados en la socialización del proyecto.
Los Foros de Inicio fueron coordinados por esa dependencia, a través de la Subsecretaría de Planeación Sectorial y el interventor y contratista de cada contrato convocó y realizó los Foros de Seguimiento y Final.
Los contratistas e interventores de los contratos atendieron las observaciones hechas por los auditores visibles, las cuales se solucionaron de manera inmediata y condujeron al mejoramiento de la obra. Entre tanto, el Supervisor del contrato perteneciente a la Secretaría de Educación vigiló que se cumplieran los tiempos pactados.
Como mejora al procedimiento de Auditorías Visibles en la Secretaría de Educación, se deben publicar el Foro de Seguimiento, actas y soportes en la página web de la Alcaldía de Santiago de Cali, dentro de los 10 días siguientes, después de realizarse el foro para dar mayor transparencia y vigilancia al proceso.
Secretaría de Salud Municipal
En esta dependencia se comprobó que se aplica correctamente la metodología de Auditorias Visibles en los contratos, de acuerdo con los Decretos reglamentarios y que los funcionarios responsables de dicho procedimiento tienen pleno conocimiento sobre el objetivo de esta herramienta, a través de la cual se ejerce el control ciudadano y se da mayor transparencia a la contratación pública.
Se convocó para la licitación N° 4145.032.024-2013, Contrato N° 643 de 2013 que desarrolla seis obras. Se comprobó que se tiene conformado un comité de seguimiento para cada una de estas. El Foro de Inicio contó con la presencia de 32 auditores visibles, mientras que para el Foro de Seguimiento, citado por el contratista, se tuvo la asistencia de 33 miembros de la comunidad.
Para mayor información se anexan los Decretos 210 de 2010 y 189 de 2013.
Elizabeth Muñoz Garzón