
Mauricio cuenta desde 2009 con un negocio propio de carpintería. Terminó su bachillerato y es técnico en construcción de vivienda modular en madera. Hoy vive con su familia, sus hijos y goza de un empleo estable.
Es un ejemplo de reintegración porque en el pasado hizo parte de un grupo armado ilegal por casi doce años, se desmovilizó y hoy retorna de forma sostenible a la legalidad.
“A mí me han ayudado mucho. Resalto el apoyo y acompañamiento que me dan. Uno se siente como en familia, no es tanto la relación tutor y participante, sino de amistad. Es que las cosas hay que hacerlas con el corazón, bien hechas. Si vamos a trabajar por este país hagámoslo a conciencia. Yo siempre me gozo lo que hago”, sostiene Mauricio.
Mauricio hace parte de las 37 personas que en el departamento del Valle del Cauca (Cali, Buenaventura, Palmira, Cartago, Calima El Darién, Sevilla, Vijes, Buga, Tuluá, Guacarí) recibirán este viernes 9 de mayo su certificación por haber terminado con éxito todos los componentes del Programa de Reintegración que lidera la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y se ratifican como ciudadanos reintegrados y en la legalidad.
Este acto de culminaciones tendrá lugar en el Auditorio Principal del Centro Cultural de Cali, a las 6:30 pm, y contará con la presencia de personas en Proceso de Reintegración, sus familias, equipo de profesionales de la ACR, autoridades regionales, entidades aliadas y medios de comunicación.
“Esta culminación es el resultado de un trabajo de casi siete años, no solo por parte de la ACR sino por parte de las personas reintegradas, que además de establecer un compromiso con la sociedad, han sido rigurosos con reconstruir sus vidas, formarse y adquirir competencias que les han permitido ser económicamente sostenibles. Es la muestra de que la reintegración es posible y genera ciudadanos responsables”, aseguró Rocío Gutiérrez Cely, coordinadora de la ACR Valle del Cauca.
Otros datos
A diciembre de 2013, un total de 1730 personas en el Valle del Cauca han sido atendidas por el Proceso de Reintegración, luego de abandonar el camino del conflicto armado. De ellas, 1002 residen en Cali. Además de este grupo de personas, otras 102 ya culminaron con éxito toda la Ruta de Reintegración en el departamento.
El Proceso de Reintegración -que dura alrededor de seis años y medio-, consiste en un plan de trabajo integral, atendido por un grupo interdisciplinario de profesionales, quienes brindan asesoría y acompañamiento permanente a las personas desmovilizadas en proceso de reintegración.
La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) es la entidad encargada de asesorar, ejecutar y coordinar -en corresponsabilidad con otros actores del sector público y privado- la Ruta de Reintegración de las personas que se desmovilizan de grupos alzados en armas en el país.
Más información:
Rocío Gutiérrez Cely
Coordinadora
Agencia Colombiana para la Reintegración – Punto de atención ACR Nariño
rociogutierrez@acr.gov.co
Cel. 300 6927370