Imprimir la información de la página

Más de 200 dueños de buses se han acogido al programa de chatarrización: Consejo radial

Más de 200 dueños de buses se han acogido al programa de chatarrización: Consejo radial

Comparte esta publicación

A fin de brindar información de primera mano a la comunidad, el alcalde de Santiago de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, continuó con la realización de los consejos comunitarios radiales, esta vez a través de Q’hubo Radio.

Durante el espacio informativo acompañaron al mandatario local el gerente de Emcali, Óscar Pardo; la directora del Dagma, Martha Landazábal; el secretario de Gobierno, Convivencia y Seguridad, Carlos José Holguín, y la vicepresidenta de Metrocali, Sandra Liliana Ángel.

En principio, el jefe del Gobierno caleño no confirmó una fecha de  salida de los buses tradicionales.

“No la puedo dar porque cómo se va a dejar a la gente sin cómo transportarse, cuando la ciudad no cuenta con toda la flota del MIO, lo que sí pueden estar seguros es que esos vehículos van a salir de circulación en la medida que empiecen a circular nuevos buses del Sistema Integrado de Transporte Masivo”.

En cuanto a que hay encargada de la presidencia de Metrocali, porque hubo ‘jalonazo’ de orejas desde el Ministerio de Transporte porque no se ha chatarrizado un alto número de buses tradicionales, el Alcalde expresó que eso no es cierto.

Precisó que “lo que sucede es que el titular de esa entidad se encuentra en los Estados Unidos haciendo una visita y obteniendo información sobre el uso del gas en los sistemas de transporte público”.

Por su parte, la vicepresidenta de Metrocali, Sandra Liliana Ángel expresó que los dineros para la chatarrización están listos y ya más de 200 propietarios de estos automotores se han acogido a este programa.

Honduras conoce acciones de Cali para disminuir criminalidad

Dentro del consejo radial que se emitió por los 1110 del AM, el secretario de Gobierno, Carlos José Holguín, indicó que el pasado martes, la Administración local recibió una delegación del Gobierno de la República de Honduras, la cual quiso conocer cómo se trabaja en la capital del Valle del Cauca la criminalidad.

Subrayó que gracias a una serie de acciones y operativos de la Policía, Fiscalía y Ejército, sumado a tareas y programas sociales en los últimos casi 7 meses, se ha disminuido el homicidio en un promedio del 25 %.

“Este intercambio de experiencias se llevó a cabo a través del programa de Cooperación de las Naciones Unidas –PNUD- donde la ciudad y nuestro país también se beneficia, porque Honduras tuvo un proceso de paz y de desmovilización, el cual merece atención ahora que Colombia realizan conversaciones de paz con la guerrilla”, anotó.

Agregó que esta gira les permitió conocer a varios alcaldes, vicealcaldes, regidores y a la Viceministra de Seguridad de Honduras aspectos también nacionales que procuran la reducción de índices de homicidios y crimen y a los cuales Cali empieza a aportar.

“Además, fue importante darles a conocer el sistema de consolidación de datos que la ciudad tiene desde hace dos décadas, el cual se lleva con rigor científico por parte del observatorio de la secretaría de Gobierno”.

Por su parte, el gerente general de Emcali, Óscar Pardo, señaló que Emcali tiene buenas noticias porque dentro del trabajo emprendido por mejorar la calidad y los servicios a los caleños, las reparaciones ya se efectúan en 48 horas y no como antes, cuando tardaban una semana.

Resaltó: “Estamos estabilizado el servicio y dentro de la ciudad estamos reemplazando esas marañas de cables que no solo la afean, sino que también se acaba con la piratería de muchos inescrupulosos que se cuelgan del sistema de Emcali”.

Igualmente, Pardo mencionó que para optimizar el servicio se realizan visitan a las comunas, donde se trabaja con las Juntas de Acción Comunal. “Esto lleva a ejecutar un trabajo organizado y a mejorar la operatividad”, dijo.

Y agregó: “El sistema de comunicaciones va a mejorar cada vez más, cuando entre a funcionar el cable submarino el otro año. Sin embargo, hoy día las instalaciones en las casas son más rápidas gracias a una cajita de IPTV, creada por funcionarios de Emcali que se instala en unos 3 minutos y evita la colocación de cables e incomodidades para los usuarios”.

Licitación de mantenimiento de zonas verdes fue limpia 

Otro de los puntos tratados en el consejo radial fue la posibilidad de que se cumpliera la orden de arresto contra el Alcalde por la no adjudicación de la limpieza mantenimiento de zonas verdes a una determinada fundación, a lo que la directora del Dagma, Martha Landazábal manifestó: “No hemos infringido la norma, la adjudicación fue limpia y transparente que dio cumplimiento a lo solicitado en el marco de la ley.

Reiteró que fue un proceso limpio, a tal punto que otros participantes han reconocido que la licitación por grupos se llevó a cabo al pie de la ley.

En este punto, el alcalde Guerrero sostuvo que “si me toca ir a la cárcel por hacer las cosas al derecho voy gustoso, yo conozco la fundación demandante, cómo se les iba a adjudicar si ni siquiera participó en la licitación”.

El centro de la ciudad mejorará para todos

El Alcalde de Cali comentó que después de su visita a España, la ciudad quedó confirmada que será en 2015 la sede del Foro Iberoamericano de Ciudades.

Así mismo, comentó que desde la península Ibérica se trajeron propósitos de inversión en Cali. Explicó que hay varios grupos interesados en el negocio de los parqueaderos, aunque no me gustan las torres que se plantean, sino que estos sean subterráneos.

Guerrero Velasco también manifestó que el centro de la ciudad se verá revitalizado con obras de infraestructura como Ciudad Paraíso, donde hay el componente de la Ciudadela de la Justicia, lo mismo que la construcción de la estación central del MIO, la cual ofrecerá 16.000 metros cuadrados de nuevo espacio público.
 
Gustavo Sánchez

 

Número de visitas a esta página: 1352
Fecha de publicación: 07/05/2014
Última modificación: 07/05/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana