Imprimir la información de la página

Gobierno compartió con alcaldes hondureños experiencias en convivencia y seguridad

Gobierno compartió con alcaldes hondureños experiencias en convivencia y seguridad

Comparte esta publicación

Ante una delegación de diez alcaldes de Honduras y la Viceministra de Seguridad para la Prevención de la Violencia de ese país, el secretario de Gobierno Municipal, Carlos José Holguín Molina, presentó los resultados obtenidos en seguridad, gracias a la implementación del Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana de Cali.

“Gracias al apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid)  los mandatarios de municipios como Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Tela y Choloma conocieron los planes de intervención especial, por medio de los cuales hemos obtenido resultados positivos en cuanto a disminución de homicidios en estos últimos seis meses, así como la reducción en todas las modalidades delictivas este año”, aseguró Holguín Molina.

Al respecto, Alejandra Hernández, viceministra de Seguridad para la Prevención de la Violencia en Honduras, dijo que lamentablemente en su país hay ciudades con altos índices de violencia.

“Queremos apostarle no solo a combatir el delito, sino a prevenir la violencia. Es por ello que hemos venido a ver esas experiencias que tiene Cali en el tema de fortalecimiento de la seguridad, la educación y la parte social, como el trabajo que viene realizando el  Tecnocentro Somos Pacifico con las oportunidades que le ofrece a los jóvenes de Potrero Grande”.

Por su parte, Lily Umaña Montiel, vicealcaldesa de San Pedro Sula, manifestó que el objetivo de la visita ha sido conocer la manera como en Cali han  logrado reducir los índices de delincuencia.

“Nuestra ciudad está sufriendo este flagelo muy fuerte, ya que por ser la segunda ciudad más importante de Honduras, de vocación industrial, donde generamos más del 50 % bruto de nuestro país, es vital recuperar la seguridad y confianza de nuestros habitantes”.

“Ha sido muy importante para nosotros conocer todos los programas que han sido efectivos y eficientes no solo en reacción sino de prevención, como la recuperación de los espacios públicos, creación de unidades de atención a los ciudadanos y las instituciones donde ha habido espacio para los jóvenes”, manifestó la vicealcaldesa de San Pedro Sula.

María Fernanda Zamorano Abril
 

Número de visitas a esta página: 1082
Fecha de publicación: 06/05/2014
Última modificación: 07/05/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana