
Bajo la premisa constitucional que todo niño tiene derecho a un nombre y a una nacionalidad, el Gobierno de Santiago de Cali, a través de la Asesoría de Asuntos Étnicos y Afrodescendientes y la Unión Colegiada de Notariado Vallecaucano y del Suroccidente Colombiano -Univoc- realizarán este sábado 26 de abril el Día de la Niñez 2014.
Mario Alfonso Escobar Medina, titular de la asesoría adscrita a la Alcaldía, indicó que la jornada propende porque los padres de familia o tutores obtengan el Registro Civil de Nacimiento de niños y adolescentes de las comunas y sectores más vulnerables de la ciudad.
Confirmó que para llevar a cabo esta campaña social de identidad para menores de edad se tendrá a disposición doce despachos notariales.
En tal sentido precisó que durante la jornada sabatina se prestará el servicio así:
NOTARIA |
HORARIO |
DIRECCION |
TELEFONO |
Tercera (3) |
8:00 a.m. a 1:00 p.m. |
Carrera 6 Nº8 – 30 |
884 33 67 |
Cuarta (4) |
9:00 a.m. a 1:00 p.m. |
Calle 7 Nº 25 – 60, Barrio Alameda |
554 10 12 |
Sexta (6) |
8:30a.m. a 12:30 p.m. |
Calle 7 Nº 8 – 37 |
888 19 16 |
Octava (8) |
8:00a.m. a 12:00 p.m. |
Carrera 4 Nº 9 – 63, Oficina 106 |
889 11 58 |
Novena (9) |
8:30 a.m. a 12:30p.m. |
Carrera 5 Nº 12 – 80 |
883 72 15 |
Once (11) |
8:00a.m. a 12:00 p.m. |
Avenida Roosevelt Nº 4 – 110 |
372 48 48 |
Trece (13) |
8:00 a.m. a 1:00 p.m. |
Calle 10 Nº 3 – 52 |
884 66 73 |
Diecisiete (17) |
8:00 a.m. a 12:00 p.m. |
Semisótano Centro Comercial La 14 de Calima |
485 19 98 |
Dieciocho (18) |
8:00 a.m. a 12:00 p.m. |
Calle 9 Nº 65A – 42 |
332 03 48 |
Diecinueve (19) |
9:00a.m. a 1:00p.m. |
Calle 27 Nº 43A – 83, Villa del Sur |
310 00 47 |
Veintiuno (21) |
9:00a.m. a 1:00p.m. |
Carrera 100 Nº 11 – 60, Local 234B |
330 36 84 |
Veintitrés (23) |
9:00 a.m. a 1:00p.m. |
Calle 5A Nº 39 – 07 |
524 2406 |
De igual manera, Escobar Medina señaló que con el propósito que la jornada sea exitosa, los niños y adolescentes nacidos en clínicas, hospitales, centros de salud deben llevar:
-Original del certificado de nacido vivo.
-Fotocopia de cédulas de ciudadanía de los padres y cédulas.
-Examen de sangre donde se determine el tipo -en caso que en el certificado de nacido vivo no se señale-.
-Deben asistir ambos padres y el menor. -Si el padre no se encuentra puede presentarse únicamente la madre, pero hasta que no se presente uno de los dos, el menor ostentará únicamente los apellidos de quien lo registre.
De igual manera, los menores nacidos en veredas, corregimientos o casas, atendidas por parteras deben presentar:
-Certificación de la partera debidamente firmada y autenticada. -En caso de no contar con dicha certificación, deberán presentar declaración extrajuicio rendida por dos testigos que les conste el nacimiento del menor. Esta declaración se puede realizar directamente en la misma notaría-
-Examen de sangre donde se determine el tipo.
-Fotocopia de cédula de ciudadanía de los padres, de la partera o de los testigos, según el caso.
-Deben asistir ambos padres, el menor y los testigos si es el caso, de no ocurrir ello, se procederá a colocar solo los apellidos del progenitor que se presente.
Finalmente, el asesor de asuntos étnicos de la Alcaldía de Cali manifestó que además de dar cumplimiento con lo referido en el artículo 44 de la Carta Magna, el Gobierno caleño demuestra una vez más que está atenta a asistir y a beneficiar a sus habitantes, especialmente a los niños, a quienes hace respetar sus derechos.
Gustavo Sánchez