Imprimir la información de la página

Inversión de la Administración impacta a comunidades; en 2013 fue de 71 %

Inversión de la Administración impacta a comunidades; en 2013 fue de 71 %

Comparte esta publicación

Ante los caleños asistentes al teatro estudio de Telepacífico y a quienes se ubicaron como televidentes del canal regional este miércoles, el alcalde de Santiago de Cali presidió la audiencia pública de rendición de cuentas 2013, en el marco de la política nacional de democratización y control social para la administración pública en Colombia.

Al culminar esta interacción con la comunidad, el médico Rodrigo Guerrero Velasco mostró el cumplimiento de las metas de su gestión, en el cual el eje social evidenció impactos positivos a favor de las comunidades.

Enfatizó que el mayor esfuerzo no solo observó en la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, sino que gracias la transversalidad de este eje, los logros se ven reflejados en secretarías como Salud, Educación Vivienda, Dagma y Asesoría de Paz.

Precisó: “En el presupuesto total de gastos del Municipio, la inversión con un 71%, fue el rubro más significativo de inversión en 2013, teniendo principal énfasis el sector educativo, al cual se le asignó el 31% de esos recursos, correspondientes a $532.000 millones, seguido por Salud Pública con 30%, cuyo valor corresponde a $475.000 millones”.

De igual manera, expresó que para la actual gestión municipal es prioritaria la infancia, centrándose los esfuerzos en 2013, en la atención integral a 4099 infantes de primera infancia, superando la meta en 190 para la actual vigencia; también se adecuó el Centro de Desarrollo  Infantil del barrio Villa del Sur, lo que permite a la ciudad, contar con cinco de estos espacio de aprendizaje.

Anotó que por medio de un documento Conpes de 2013 – 2014, se destinaron 6 mil millones de pesos para la construcción en los próximos meses de tres nuevos CDI en barrios como Potrero Grande, Altos de Santa Elena y La Estrella.

El jefe del gobierno caleño indicó que el año anterior 279 mil niños recibieron educación gratuita desde transición a grado 11, al tiempo que se entregaron dos importantes instituciones educativas de alta calidad como el colegio de Montebello y la Isaías Duarte Cancino. También se mejoraron trabajos de mejoramiento y rehabilitación de 28 sedes educativas y la construcción de 72 nuevas aulas en distintos centros educativos, por valor de $9021 millones.

“Con una inversión del orden de los $4000 millones, se adelantó un programa de alimentación escolar que benefició a más de 175.000 estudiantes de planteles oficiales y con la asignación de recursos provenientes de las regalías que entregó la Nación se implementó el programa Tita, enfocado en la capacitación del profesorado del Municipio en tecnologías de la informática y las comunicaciones, programa que se refuerza con la instalación de 4 puntos Vive Digital que permiten el emprendimiento y dominio de esas nuevas tecnologías”, manifestó.

Una ciudad saludable

Con respecto a la salud, el médico Rodrigo Guerrero Velasco precisó que en 2013, se aplicaron 1.288. 951 dosis de distintos biológicos contemplados en el Programa Ampliado de Inmunización, lo que reflejó una cobertura útiles por encima del 95 %, considerada modelo a nivel nacional.

En cuanto al programa Dengue, -dijo– se intervinieron 52.000 sumideros o coladeras para controlar la larva del zancudo transmisor de esta enfermedad.

También añadió que se garantizó la continuidad de la afiliación al Régimen Subsidiado en Salud de   678.662 personas y más de 136 que no tuvieron ese privilegio y que no contaban con seguridad social fueron atendidos por empresas sociales del Estado, mediante contratos con la municipalidad por $12.292 millones.

Sostuvo que además en 2013 para mejorar la calidad del servicio se inauguraron nuevas salas de urgencias y hospitalización, salas pediátricas y adultos, entre otros en el hospital Carlos Holmes Trujillo, por valor de $7560 millones, mientras que con una inversión de $12.000 millones, la ESE de Ladera comenzó la construcción del centro de salud Siloé.

Inversión para la vida

“A través del deporte se intervino socialmente en 2013, pues la ciudad ya cuenta con 247 puntos de iniciación deportiva en todas las comunas, con igual número de monitores que benefician a cerca de 25.000 niños caleños; en esta línea se firmó un convenio con la fundación Real Madrid para ayudar a desarrollar dentro de este semillero, 500 menores con un futuro promisorio y en valores dentro del fútbol”, señaló el mandatario de los caleños.

También expresó que desde lo económico y ambiental se adelanta una de las inversiones sociales más importantes de esta Administración Municipal, es el proyecto jarillón de Cali,  el cual se dio gracias al apoyo del Fondo de Adaptación, que destinó $1,3 billones, a fin de proteger a por lo  menos a 900.000 caleños, quienes se empiezan a ver beneficiados con el reforzamiento del dique del río Cauca, evitando una posible catástrofe en la ciudad, si este se llegara a romper

“Este proyecto que contempla el reforzamiento de los jarillones de los ríos Cali y Cauca y la reubicación de más de 6000 familias, localizadas en zonas de riesgo no mitigable, incluso en la cara húmeda de la estructura”.

Agregó que “hasta el momento cerca de 600 ya fueron reubicadas, lo que refleja que Cali se consolida desde los Territorios de Inclusión y Oportunidades en una ciudad de inclusión y oportunidades”, concluyó el alcalde Rodrigo Guerrero.

Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 1364
Fecha de publicación: 02/04/2014
Última modificación: 02/04/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana