Imprimir la información de la página

Colombia se conecta por internet a toda velocidad con la cuenca del Pacífico

Colombia se conecta por internet a toda velocidad con la cuenca del Pacífico

Comparte esta publicación

Firma del convenio

TarjetaInvitacion_Rendicion-01.jpg
FirmacableW_0017.jpg
FirmacableW_0023.jpg
FirmacableW_0033.jpg
FirmacableW_0044.jpg

“La firma del documento que permite la conexión del Colombia al cable submarino -South American Crossing- que permitirá al país conectarse a internet a través de una infraestructura de alta capacidad, debe entenderse como el primer fruto tangible de la Alianza del Pacífico”.

Así lo consideró el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, después que el  ministro de las tecnologías de la informática y las comunicaciones, Diego Molano; el gerente de Emcali, Oscar Pardo y presidente de la Multinacional Level 3, Jaime Alberto Peláez y el alcalde de Buenaventura, Bartolo Valencia,  formalizaron este 19 de marzo en Buenaventura, la entrada al país del único cable de esta clase por el litoral Pacífico, el cual abre una autopista informática de banda ancha de alta velocidad y confiabilidad en la región.

Resaltó que construido en fibra óptica y desde el lecho de “nuestro mar Pacífico llevará al desarrollo de nuestras comunicaciones, algo que redundará en la creación y mejoramiento de ecosistemas digitales que aumentarán las oportunidades en diversas áreas como educación, salud, negocios, información, entre otras”.

Continuó diciendo: “El cable submarino es hoy día la autopista del internet, que al tenerla mejora la conectividad de Cali como lo hacen grandes ciudades del mundo, recordando que al contar con ese acceso a banda ancha de alta velocidad, le da una posición privilegiada, como si se colocara en medio del país en esta materia informática, que es uno de los factores de mayor relieve que consideran las empresas en procura de ampliarse y expandirse”.

El mandatario local anotó que  en el caso de las Empresas Municipales de Cali, estas empezarán a recuperar el terreno perdido lustros atrás en el mercado de las telecomunicaciones, cuando fue la mejor empresa de este orden en todo el país y una de las más importantes de la región, porque con ello aumentará la calidad en la prestación de los servicios, disminuyendo sus costos. 

De igual manera, el jefe del Gobierno caleño sostuvo que “esta amplia y eficaz conectividad con el mundo permite que Santiago de Cali y la región del G11, aumenten  las oportunidades de negocios y la venta de servicios, siendo sin duda la sección del país con la mejor infraestructura en nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones, lo que de paso dará un gran impulso a todo el territorio nacional”.

“El novedoso cable submarino conllevará que además de Colombia, más de medio centenar de países ingresen a la red mundial de telecomunicaciones, mejorando con ello su conectividad a internet, lo que debe entenderse incluso como una gran oportunidad de bienestar y progreso para las gentes que conviven en la cuenca del Pacífico”, resaltó el médico Guerrero Velasco.

Gustavo Sánchez
 

Número de visitas a esta página: 1508
Fecha de publicación: 19/03/2014
Última modificación: 19/03/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana