Imprimir la información de la página

Nuevo cable submarino jalonará el progreso de todo el país

Nuevo cable submarino jalonará el progreso de todo el país

Comparte esta publicación

Firma del convenio

TarjetaInvitacion_Rendicion-01.jpg
FirmacableW_0017.jpg
FirmacableW_0023.jpg
FirmacableW_0033.jpg
FirmacableW_0044.jpg

“Este 19 de marzo del año 14 del siglo XXI es una fecha muy importante para América Latina, porque se están produciendo hechos reales de progreso”.

Así se pronunció desde el hotel Estación en Buenaventura, donde el gerente general de Emcali, Óscar Pardo, firmó el documento que da conexión al país al cable submarino, localizado a 48 kilómetros de la costa de la ciudad puerto, el cual es el primero al que se une Colombia por el océano Pacífico.

“Este acto que protocoliza la Alcaldía de Cali, Emcali, el Ministerio de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones y el gobierno de Buenaventura, con la firma multinacional Level 3, da contundencia para que la región del G11 sea el nodo central de la región Asia–Pacífico”, aseguró.

Igualmente, precisó que esta inversión del orden de los US$17 millones, donde Emcali deja de alquilar servicios, debe entenderse con un chorro de conectividad, que abre la posibilidad de brindar tarifas más baratas, promociones, mayor velocidad, capacidad y calidad.
 
Así mismo, confirmó que el funcionamiento de esta autopista de la información empieza a funcionar en marzo de 2015 y en menos de 2 años se deberá recuperar la inversión, lo cual es un buen negocio para Emcali, que a su vez desarrolla toda una temática de TIC, para ponerse a la vanguardia en Colombia.

A su turno, el director de conectividad del Ministerio de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones, Luis Fernando Lozano Mier, quien estuvo en representación del ministro Diego Molano, durante el acto de protocolización de la conexión al cable submarino, expresó que esto es fruto del esfuerzo por fomentar el uso y desarrollo del internet para brindar mayores oportunidades de conexión y progreso.

“Hoy en día, para 8 millones de colombianos usando internet y las zonas rurales conectadas se necesitan capacidades adicionales y motiva la construcción de esta clase de infraestructura”, aseguró.

Conceptuó que si el Gobierno Nacional impulsa el desarrollo a través de cinco “grandes locomotoras”, este cable submarino se constituye en un gran barco no solo para el progreso del andén del Pacífico, sino para todo el territorio nacional, porque estas nuevas tecnologías ayudan en el proceso de mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes.

Gustavo Sánchez
 

Número de visitas a esta página: 1380
Fecha de publicación: 19/03/2014
Última modificación: 19/03/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana