Imprimir la información de la página

Túnel Mundialista pasó prueba, gracias a drenaje exclusivo para evacuar lluvias

Túnel Mundialista pasó prueba, gracias a drenaje exclusivo para evacuar lluvias

Comparte esta publicación

Ante el torrencial aguacero caído la tarde de este miércoles, el subsecretario de Infraestructura y Mantenimiento Vial, Ómar Jesús Cantillo Perdomo, confirmó que el Túnel Mundialista no sufrió ni la más mínima anegación.

El funcionario resaltó que la megaobra que sirve a los automotores que vienen de sur y del oeste hacia el norte de la ciudad soportó las intensas precipitaciones, que rápidamente descargaron gran cantidad de agua en este punto del centro caleño.

Expresó que “el túnel se comportó excelente, en lo correspondiente al drenaje, toda vez que cuenta con un alcantarillado central de un diámetro de 1,20 metros, que puede evacuar gran cantidad de agua en poco tiempo”.

“Así mismo, tiene una serie de sumideros laterales que evitan que el agua se vaya regando por toda la vía, generando charcos; sencillamente las absorbe y las dirige al alcantarillado central que luego las conduce aguas abajo al río Cali, descargándose en un punto al frente del Club Colombia, donde hay una chapaleta que impide que las aguas del afluente ingresen, si el afluente presenta una crecida”, precisó.

El ingeniero civil manifestó que con estos mecanismos no hay posibilidades que por una lluvia el túnel Mundialista se vaya a inundar, porque tiene la capacidad de drenaje diseñada para eventualidades como las acaecidas en mayo del año pasado y la de la tarde de este 12 de marzo.

Recordó que el túnel no tiene aguas servidas, sino que el sistema es exclusivo para aguas de escorrentías. Las primeras corren por el margen derecho del Paseo del de la Avenida Colombia, es decir, arriba del deprimido, en un sistema independiente y diferente.  

Drenaje confiable
En cuanto a la situación que provocó un atascamiento en el sector donde desemboca la calle 5ª para tomar por el túnel, el Subsecretario indicó que obedeció al temor de algunos conductores que vieron que el agua rebosada, proveniente de una alcantarilla localizada en el sector del puente curvo, corría por desnivel hacia el túnel.

Agregó que el impacto del represamiento vehicular, causado por la falta de confianza de algunos conductores con el drenaje del túnel llevó a que uno de los funcionarios que controlan el deprimido en la avenida Colombia lo cerrara por unos pocos minutos, lo cual a nuestro juicio, fue apresurado porque no había ninguna razón técnica para hacerlo.  

“Los caleños deben tener confianza en que la megaobra está bien construida y los controladores de la misma deben conocer un poco más el sistema de medición, para tomar buenas decisiones, concluyó  el subsecretario de Infraestructura y Mantenimiento Vial, Ómar Jesús Cantillo Perdomo.

Gustavo Sánchez
 

Número de visitas a esta página: 1913
Fecha de publicación: 13/03/2014
Última modificación: 13/03/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana