
Hacer siembras en espacios no adecuados para las especies arbóreos, sumado a las lluvias que hacen más propensos la caída de árboles y desgaje de sus ramas, son factores que pueden afectar las personas, la infraestructura y la movilidad de la ciudadanía.
Para evitar este tipo de situaciones, la directora del Dagma, Martha Cecilia Landazábal, informa sobre las especies adecuadas a sembrar de acuerdo al área que se disponga.
"El ficus es el árbol que menos se debe sembrar, porque tiene raíz superficial, lo que afecta principalmente la infraestructura aledaña, además de caerse fácilmente, como ocurrió con las ramas de esa especie, ubicadas sobre el separador vial que se desplomaron sobre una pareja de motociclistas que se desplazaba a la altura de la carrera 8 con calle 54".
La ingeniera forestal recomienda que en los separadores amplios, con más de 5 metros de ancho "se debe sembrar pízamos, nísperos, guayacán rosado, acacia, cañafístula, palma zancona y caracolí, entre otras especies de gran altura".
A diferencia, en los separadores viales menores a 5 metros de ancho o en espacios como jardines, es recomendable "sembrar especies arbustivas como totumo, habano, lluvia de oro, jardín de la india y amancayo, como otros árboles de talla baja y media, que al tener raíces superficiales no representan un peligro para las personas, la infraestructura o la movilidad", anotó la funcionaria.
Para la comunidad interesada en asesorarse sobre siembras adecuadas y reportar árboles caídos, el Dagma tiene habilitada la línea 660 0687.
//Ximena Cabrera Minottta
Comunicaciones Dagma
316 5774766