Imprimir la información de la página

Director de Planeación explica por qué se interpuso recurso ante CVC por el POT

Director de Planeación explica por qué se interpuso recurso ante CVC por el POT

Comparte esta publicación

Por asuntos estrictamente de forma, la Administración Municipal se vio obligada a interponer el recurso de reposición ante la CVC para el caso del proyecto del Plan de Ordenamiento Territorial.

Explicó León Darío Espinosa Restrepo, director de Planeación Municipal, que por este motivo la resolución de concertación ambiental no está en firme.

“Estamos esperando que la CVC resuelva el recurso que se interpuso para continuar con el proceso, hasta lograr normativamente que el POT sea una nueva realidad para Cali.

Hizo referencia a lo simple de la situación y a que no implica cambios de contenido.

“Son temas básicamente de numeración de artículos, de aclaración de algunos postulados que quedaron en la resolución que pueden llamar a confusión y en algunos casos, hay duplicidad de información y unas remisiones a artículos que por el trabajo que se ha tenido, se han ido corriendo y por ende no se corresponden”, aclaró Espinosa Restrepo.

Precisó que esas aclaraciones fueron conversadas con la CVC para establecer un mecanismo idóneo que permitiera hacer las correcciones y jurídicamente se determinó que la única forma de hacerlo era recurriendo al recurso de reposición, como se hizo.

Esto, según el encargado de la planeación del Municipio, no implica que necesariamente la autoridad ambiental se tome el tiempo legal de dos meses para resolverlo, justamente porque las precisiones son de forma, aunque aclaró que el Código Contencioso Administrativo tiene tiempos para dichas actuaciones y la CVC está en todo el derecho de resolverlo según sus tiempos.

“Creemos que en aproximadamente 10 días ya la resolución queda en firme y en ese momento continuaremos con el proceso de radicación ante el Consejo Municipal de Planeación, que tiene 30 días hábiles y posteriormente al Concejo Municipal, que tiene tres meses para analizarlo y debatirlo”, subrayó el funcionario.

Aclaró que en el contenido no hay observaciones y ya quedaron resueltos casos como el de Navarro.

“Es un área que está en suelo rural y se determinan en la propuesta del POT que aproximadamente 400 hectáreas se puedan hacer estudios y poder verificar que posteriormente sea suelo de expansión”.

Reiteró que en los temas están totalmente de acuerdo.

Concluyó que básicamente con la propuesta del POT la ciudad tiende a ser más sostenible.

“Se pone mayor atención al tema de gestión del riesgo. Igualmente, al manejo de los servicios públicos en el área de expansión, para garantizar que el crecimiento de la ciudad se pueda hacer teniendo cubierta la necesidad de servicios públicos y la puesta en valor de los temas ambientales, articulándolos con el espacio público”, recalcó Espinosa Restrepo.

Anna María Castro Casas

Número de visitas a esta página: 1791
Fecha de publicación: 20/02/2014
Última modificación: 20/02/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana