
Bajo el concepto ‘Una mirada transnacional a la interculturalidad y los Derechos Humanos’, se realiza en Ciudad de Panamá la I Convención de Juventudes Afropanameñas e indígenas, entre el 18 y el 25 de febrero de 2014.
A este espacio de diagnóstico, que se efectúa en las instalaciones de la Universidad Latina, fue invitado el asesor de asuntos étnicos y afrodescendientes del Gobierno de Cali, Mario Alfonso Escobar Medina.
El funcionario dijo que su desplazamiento al país centroamericano es dar conocer el trabajo que lleva a cabo el gobierno que orienta el alcalde, Rodrigo Guerrero Velasco, a fin de brindar mayores oportunidades de inclusión y equidad para todos los pobladores de la capital del Valle del Cauca, en especial para afrodescendientes e indígenas.
En cuanto a estas dos últimas étnicas –dijo- que en múltiples ocasiones se vieron relegados por la misma sociedad, siendo incluso la segunda ciudad de Latinoamérica con mayor cantidad de personas de raza negra.
De ahí que la preocupación del alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, es propender por brindar excelentes oportunidades sociales en educación, salud, vivienda, entre otros, para los citados grupos poblacionales.
Así mismo, en referencia a la convención que inició a desarrollarse en la capital del istmo, Escobar Medina, antes de su viaje manifestó que “es una estupenda oportunidad para compartir experiencias sobre el trabajo que se lleva a cabo en distintas naciones, para intervenir problemáticas que aquejan a estas comunidades, que en su generalidad, conviven con situaciones socioeconómicas de vulnerabilidad, las cuales, por sus mismas condiciones de vida, en múltiples ocasiones son presa de inescrupulosos, politiqueros o miembros de entes al margen de la ley”.
“Las primeras jornadas de este espacio de diagnóstico abordarán temas referentes a la etnoeducación, la situación actual de las juventudes indígenas y afrodescendientes en el vecino país, así como el avance de los pueblos afrodescendientes e indígenas en el marco de los decenios declarados por las Naciones Unidas, aspectos que servirán para afianzar conceptos y estrategias de intervención en la jurisdicción caleña”, señaló Escobar.
En la I Convención de Juventudes Afropanameñas e indígenas, en la que también se intercambiarán experiencias en la elaboración de planes de acción, cultura y desarrollo sostenible, migraciones y memorias culturales y patrimoniales de los pueblos participantes, se darán cita representantes y exponentes de entidades territoriales de países como Honduras, Colombia, El Salvador, República Dominicana, Perú, Nicaragua, Guatemala, España y Panamá.
Gustavo Sánchez