
Con el objetivo de invitar cada día a más caleños, la mascota del Mundial de Ciclismo en pista que se realizará en esta capital entre el 26 de febrero y el 2 de marzo, Calidoso – el oso de anteojos – y un grupo de funcionarios de la Secretaría de Deporte y Recreación continúan su recorrido por distintas entidades e instituciones de la ciudad.
Juan Esteban Ángel Borrero, secretario privado de la Alcaldía, señaló que este esfuerzo consiste en masificar la campaña de mercadeo y protocolo del certamen ciclístico en distintos sectores de la ciudad, así como en empresas e instituciones educativas, tanto del sector público como privado.
“Durante más de 30 días, la Administración Municipal que orienta el médico Rodrigo Guerrero Velasco viene desarrollando estas jornadas, para que grandes y chicos interactúen con la mascota del mundial de pista, conociendo de primera mano toda la información inherente a este espectáculo deportivo que tendrá como epicentro el Velódromo Alcides Nieto Patiño, considerado como el mejor del continente y uno de los cinco mejores del mundo”.
Igualmente, Fabián Marulanda, miembro del grupo de mercadeo para el Campeonato Mundial de Ciclismo Cali 2014 indicó que desde el principio de la campaña de invitación a los caleños, el Gobierno local, a través de la Secretaría de Deporte y Recreación viene efectuando los denominados mundialitos ciclísticos en las distintas comunas, donde los niños por categorías, compiten en sus bicicletas.
El promotor resaltó que esta campaña también propende por brindar un programa de utilización sana del tiempo libre, que lleva a la prevención de consumo de sustancias sicoactivas en la población infantil y juvenil.
Precisó que los tres primeros puestos de cada comuna disputarán una gran final el 23 de febrero en el patinódromo mundialista, donde los primeros de cada categoría, ganaran bicicletas, medallas y trofeos.
Marulanda anotó: “La acogida en los barrios e instituciones ha sido formidable, a tal punto que se puede decir que la ciudad ya empieza a sentir la efervescencia de este espectáculo deportivo, que da nuevamente lustre a la ciudad y al país”.
En cuanto a Calidoso, explicó que “es un oso de anteojos que habita los Farallones de Cali, el cual además de ser la mascota el certamen, es la oportunidad para hacer un llamado a su cuidado y respeto por parte del ser humano, toda vez que este animalito de monte está en vía de extinción, porque se tiene la creencia que sus patas pueden curar enfermedades”.
Gustavo Sánchez