Imprimir la información de la página

Alcalde ratifica compromiso con indígenas de Cali y estos reconocen su voluntad política

Alcalde ratifica compromiso con indígenas de Cali y estos reconocen su voluntad política

Comparte esta publicación

Con la presencia del alcalde Rodrigo Guerrero Velasco, al son de las tonadas del pueblo yanakona y las danzas del pueblo quichua, y una mesa principal decorada con los colores del arco iris y las máscaras de madera de los ingas, el olor a madera del yagé y la deliciosa chicha, se posesionaron  los seis gobernadores de los cabildos indígenas que residen en Santiago de Cali.

Los posesionados como gobernadores son: por el cabildo de Yanakona, Carlos Imbachí; por el de Misak, Plinio Yalanda; por los nasa, Francia Astrid Penagos; por los kofán; José Íner Arboleda; por los inga; Francisco Jucanamijoy, y por los quichua, Nancy Charo.

“Felicito y reconozco el poder de convocatoria de los pueblos indígenas y ratifico mi compromiso con los seis cabildos indígenas residentes en Santiago de Cali, ustedes tienen motivos para estar orgullosos de  América,  porque fueron quienes introdujeron a los españoles  la papa, el tomate, el cacao, el maíz, y los españoles al resto del mundo, expresó Rodrigo Guerrero Velasco, alcalde de Santiago de Cali.

Agregó que ellos “han hecho grandes aportes a la ciencia, como el calendario maya; en el área de la ciencias médicas,  la corteza de la quina para la malaria  y  la estructura de su organización política; tenemos motivos de sobra para estar orgullosos, Santiago de Cali es una ciudad privilegiada por tenerlos a ustedes”, concluyó el mandatario.

Así mismo, la secretaria de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, Mayra Mosquera Escudero, manifestó: “Como Administración Municipal tenemos todo el compromiso con los pueblos indígenas, para el 2014, en  Bienestar Social tenemos  tres metas  por cumplir y es trabajar en la  formulación de planes de vida, creación de escuelas de derechos propios y el fortalecimiento de  los saberes tradicionales y ancestrales de la población indígena”.

Por su parte, Carlos Imbachí, gobernador del cabildo de Yanakona,  destacó el compromiso, los logros  y la voluntad política de esta Alcaldía. “Resaltamos la labor del alcalde Rodrigo Guerrero Velasco porque en su compaña prometió trabajar con los indígenas y lo ha cumplido,  en su Plan de Desarrollo quedó una línea de trabajo para atención de los grupos indígenas  y ha sido la única Administración que nos ha apoyado”.

Además, el gobernador yanakona resaltó la labor de la asesora de Paz, Alexandra Hernández Cedeño, y manifestó que la funcionaria ha demostrado voluntad política, pese a que no ha sido posible la vinculación de los pueblos indígenas al programa Más Familias en Acción, dado que no cuentan con el aval del Ministerio del Interior, requisito que los imposibilita frente al Departamento para la Prosperidad Social –DPS-  para recibir dichos beneficios.

Durante el acto de posesión, el estadístico y profesor universitario William Sánchez socializó los  resultados del proceso de investigación de las lenguas nativas indígenas de los pueblos residentes en la capital vallecaucana.

Los idiomas de estos cabildos son: Yanakona habla runa-shimi; Misak, guambiano; Nasa, nasa-yuwe; Kofán, kofán, y Quichua,  quechua.

La investigación arrojó que de una muestra de 943 indígenas encuestados, el 98,9 % ha preservado su lengua y corresponde al cabildo de Quichua, y el segundo lugar lo ocupa el pueblo inga.

El estudio también demostró que los pueblos indígenas que residen en Santiago de Cali se comunican principalmente en el idioma español.

Las principales comunas de ubicación de estas comunidades indígenas son: 1, 3, 18 y 20, por su similitud geográfica de sus lugares de origen.

La principal comuna de concentración de indígenas es la comuna 18, con el 27 %; le siguen la comuna 20, con el 16 %,  y la comuna 3, con el 11 %.

La comunidad quichua reside principalmente en la comuna 3, por su cercanía a sus  lugares de trabajo.

/Sandra Velásquez Cardona. comunicadesepaz@cali.gov.co

Número de visitas a esta página: 2402
Fecha de publicación: 03/02/2014
Última modificación: 03/02/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana