
Con el objetivo de optimizar el tiempo, los recursos y el más alto sentido de profesionalismo y planificación, la ingeniería caleña y sus obreros cubrieron todos los flancos al iniciar los trabajos de modificación de una tubería maestra de agua potable, para dar continuidad a las obras de construcción de la terminal Julio Rincón-Calypso, del Sistema Integrado de Transporte Masivo.
Al respecto, Diego Fernando Perdomo Vargas, ingeniero de la firma Consultores del Valle II, encargada de hacer la interventoría de la obra, señaló que para realizar estos trabajos se llevó a cabo una exigente preparación logística consistente en tener todos los equipos disponibles para que operen sin contratiempos en esta maniobra.
En este aspecto dijo: “Como se tiene que garantizar la operatividad durante las 24 horas, se tienen listas una serie de luminarias de gran vatiaje con sus respetivas plantas autopropulsadas para que funcionen sin inconvenientes, por cuanto no hay alumbrado público sobre este sector de la autopista Simón Bolívar”.
Así mismo, precisó que si bien hay acometidas eléctricas, se cuenta también con varias plantas eléctricas de 400 vatios para dar continuidad a los trabajos, en caso de imprevistos.
“Por si hay que drenar agua por lluvia u otra causa, a la hora del corte del tubo matriz para hacer el empalme, también se tienen disponibles motobombas de 10, 4, 3 y de media pulgadas”, confirmó el ingeniero de la interventoría.
De igual manera, indicó que en cuanto al personal que está desarrollando este esfuerzo por el progreso de Cali, tuvo amplias charlas de concientización en materia de seguridad industrial y salud ocupacional.
Además, expresó que se planificaron los turnos y se asignaron tareas específicas de acuerdo con los requerimientos de este proyecto.
Enfatizó que la obra demanda por turno extendido de entre 10 y 12 horas, alrededor de 50 personas, habiendo acompañamiento permanente de los ingenieros adscritos a la interventoría, Emcali y Metrocali, en los sitios de labores, de tal forma que nunca se pare a lo largo de las labores de empalme para terminar el tiempo previsto.
Obras en terreno firme
Los trabajos de instalación de las dos derivaciones metálicas de 12 toneladas, con referencia a la estabilización del terreno, el ingeniero Perdomo Vargas resaltó que se tomó una serie de precauciones.
Tal es el caso de chapear cada uno de los taludes –colocar un recubrimiento en mortero o conocido como pañete o repelle- en donde se hará la instalación de las derivaciones, para que el área adyacente a este punto esté bien afirmada.
Anotó que en el costado sur o el sitio donde se llevará a cabo la unión sur se utilizan gaviones –canastilla que genera un muro en piedra- al tiempo que se ha perfilado el talud para que tenga la pendiente adecuada y se eviten incidentes y derrumbes.
Se conoció que para ayudar a una mayor estabilidad en el tubo donde se hará el empalme se colocaron también una serie de bolsas con arena, aspecto que reviste importancia dentro del procedimiento.
Se recuerda que esta intervención se ha desarrollado a lo largo de los últimos 6 meses, desde procesos de excavación, soldadura e la instalación de 350 metros de tubería cuyo diámetro es de 1,40 metros o 56 pulgadas en medida americana, con un espesor de media pulgada.
Finalmente, el interventor resaltó el acompañamiento permanente de Emcali, toda vez que sus ingenieros están pendientes del proceso constructivo, siendo este el personal de consulta y toda decisión que se vaya a tomar será con su conocimiento.
Gustavo Sánchez


