Imprimir la información de la página

18.000 portátiles para estudiantes y capacitación a 2225 docentes, entre los logros de Educación de Cali en 2013

18.000 portátiles para estudiantes y capacitación a 2225 docentes, entre los logros de Educación de Cali en 2013

Comparte esta publicación

Logros significativos en el cumplimiento de su misión alcanzó la Secretaría de Educación Municipal (SEM) de Santiago de Cali en el año 2013, tanto en el desarrollo de sus principales programas como en el mejoramiento y dotación de las Instituciones Educativas Oficiales (IEO) y el pago de primas extralegales.   

En el Proyecto ‘Tit@, Educación Digital para Todos’ se logró la disponibilidad de $30.000 millones del Sistema General de Regalías (SGR), a ser ejecutados desde enero de 2014, para capacitar 2225 docentes en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, adquirir cerca de 18.000 portátiles y adecuar, con un promedio de 38 de ellos y tableros digitales, cada una de 477 aulas en 65 sedes educativas, cubriendo el 25 % de las 2000 aulas de las IEO.

Con el Programa ‘Conexión Total’ del Ministerio de Educación Nacional (MEN) se destinaron $1919 millones para  implementar zonas wifi en las 344 sedes educativas; se construyó una red en ‘nube’ privada para la interconexión de todas las sedes educativas con la SEM; se efectúa el servicio de videoconferencia en las 91 IEO y se monta el servicio de web caché.

Con recursos propios se realiza el rediseño del portal virtual de la SEM, acorde con los lineamientos de ‘Gobierno en Línea’. 

Dotación pupitres: Articulado con el proyecto ‘Tit@, Educación Digital para Todos’, se desarrolla el proyecto ‘Reconversión de Sillas Universitarias’, con asignación presupuestal de $1020 millones, dentro del cual las IEO Técnico Industriales Antonio José Camacho, CASD Santo Tomás, Decepaz, Alfonso López Pumarejo y Golondrinas, con estudiantes de 10 y 11, egresados, docentes y padres de familia, están reciclando pupitres desechados y  elaborando mesas y asientos para el uso de los portátiles.

Asimismo, para los niños y adolescentes con Necesidades Educativas Especiales, generando un ahorro de $6.652.425.000 a la SEM y excedentes por $2430 millones para mejorar las IEO y los talleres de las ejecutoras del proyecto.

Se tiene proyectado a enero 31 de 2014 la entrega de 10.000 mesas y 10.000 asientos. 

Programa de Alimentación Escolar-PAE: Brindó un complemento alimentario a 8805 estudiantes de preescolar y básica primaria, de los grupos más vulnerables de la zona rural y algunas Instituciones Educativas Oficiales de las comunas 1, 12, 13, 20, 21; entregando un total de 1.078.350 raciones, con una inversión de $1.312.114.575, recursos del Sistema General de Participaciones para alimentación, transferidos a los Fondos de Servicios Educativos.

A partir de octubre se implementó el Programa de Alimentación Escolar (PAE) del MEN, atendiendo a 166.315 estudiantes, con 2.827.355 raciones y una inversión de $2.678.004.130.

Programa de Atención Integral a la Primera Infancia: La SEM brindó cobertura en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), en las modalidades institucional y familiar,  a 4099 niños y niñas de primera infancia de la población más vulnerable de Cali, sobrepasando en 190 cupos la meta establecida para 2013, mediante la contratación de los administradores Santa Isabel de Hungría, Fundación Ayuda Hogares Bambi y Caja de Compensación Familiar Comfandi.

Programa Jornadas Escolares Complementarias: Se invirtieron cerca de $1500 millones, conjuntamente con el Instituto Departamental de Bellas Artes, Secretaría de Cultura, Caja de Compensación Familiar Comfenalco, Fundación Gases de Occidente, Corporación para la Recreación Popular y Fundautónoma, en actividades de arte y cultura, con 77 mediadores; bilingüismo, con 35 mediadores; deportes, con 13 mediadores, y lectura y escritura, con 26 mediadores.

El programa se desarrolló con 6 IEO principalmente de las comunas 13, 14, 15 y 21del Distrito de Aguablanca, con 1480 estudiantes de entre 9 y 18 años.

Programa de Bilingüismo o Fortalecimiento de Competencias en Lengua Extranjera: Capacitación de docentes: 75 en competencias en inglés, mediante convenio con Univalle; 24 en el Proyecto ‘Cascada’ del MEN; 40 de inglés de 10 IEO en el Programa Reading Companion en Alianza SEM-IBM-Dividendo por Colombia, beneficiando a 2400 estudiantes; 12 en el Programa ‘Inmersión San Andrés’, de la SEM y el MEN para alcanzar  nivel intermedio.

Fortalecimiento del inglés a 1100 estudiantes del programa Jornada Escolar Complementaria; implementación del Proyecto ‘Fortalecimiento de Competencias en Lengua Extranjera’, con 130 docentes de 30 IEO que participaron en el voluntariado de los Juegos Mundiales y avance en el diseño de  la Política Pública de Bilingüismo, que cursa en el Concejo Municipal.

Se gestionó con la empresa Price Smart y como parte de su responsabilidad social empresarial, entregó material didáctico a 3 instituciones educativas, a través de Investpacific, beneficiando cerca de 10.000 estudiantes. Igualmente la SEM entregó material didáctico a 14 IEO rurales.

Mejoramiento de las IEO urbanas y rurales: Financiados con recursos del Sistema General de Participaciones (Situado Fiscal y Calidad) y recursos propios del Municipio (incluye vigencias futuras), así:

Adecuación de ambientes escolares: distribuidas en 28 sedes educativas de las 91 IEO: mejoramiento de infraestructura física, de edificaciones administrativas y escolares, aulas máximas, baterías sanitarias, cerramientos perimetrales, enlucimientos, cubiertas, impermeabilización de losas, redes eléctricas, de voz y datos para salas de sistemas, aulas de sistemas, canales de aguas lluvias, cancha múltiple, infraestructura de aulas máxima, sistema hidrosanitario, obras de emergencias, infraestructura del área de recreación y deporte, por valor de  $2.343.671.905.

Mantenimiento de aulas: cubiertas cielos y luminarias  en 5 sedes de las IEO por valor de $725.897.149.

Construcción de nuevas Aulas: 10 bloques de  aulas con un total de 65 salones en 10 IEO, más 6 salones en 3 IEO, por valor de $ $5.950.929.567.

Adecuación de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI)  por valor de $2000 millones, en el antiguo Seguro Social de Villa del Sur, para 200 niños.

A través de los excedentes logrados con el papayazo de impuestos municipales, se logró gestionar cuatro mil millones de pesos $4000 millones  para adecuación de sedes educativas.

En proceso de licitación: Diseño, construcción e interventoría de 3 Centros de Desarrollo Infantil-CDI  (Potrero Grande, Polideportivo La Estrella y Altos de Santa Helena) por valor de $5023 millones, recursos gestionados a través de un Conpes Social de junio 2013.

Obras de mantenimiento y adecuación por valor de $4000 millones, incluyendo diseño e interventoría,  distribuidas en 23 sedes educativas.

Pago de primas de antigüedad y de servicios: la Secretaría de Educación  se puso al día con un total de 689 docentes y directivos docentes, entre activos y retirados, con una destinación de $13.919.921.214. Queda pendiente el pago a 169  licenciados, a los cuales se les informará oportunamente de la liquidación y cancelación de las mismas.                                                                                        

Alianzas con otros sectores: La SEM, en asocio con el MEN, Banco de Alimentos de Cali, Comfandi, Fundaciones Gases de Occidente, Biblioteca, Empresarios por la Educación, Compartir al Maestro, Dividendo por Colombia, Biblioteca Departamental y Editorial El Tiempo, adelantó campañas, planes y programas tales como ‘Alimenta tu Mente’, ‘Educando se Escribe el Futuro’ y el ‘Plan Nacional de Lectura’, dotando las bibliotecas de las 91 IEO con un total de 181.491 libros, capacitando a 120 maestros como animadores y fortalecedores de lectura y socializando experiencias significativas de 25 IEO.

En el Programa de Articulación de la Educación Media con el Sena se benefició a 9384 estudiantes de 10º y 11º de las IEO, se solicitó al MEN los registros calificados como Educación Superior, de los programas de formación tecnológica del Sena y se hizo acompañamiento para dar continuidad a la cadena de formación hacia tecnólogos, con programas ofertados en las IEO solicitando 2700 nuevos cupos al Sena.

Alina Caycedo Velasco y María Cristina Bedoya
Oficina de Comunicaciones Secretaría de Educación de Santiago de Cali.                                                                                                          

 

Número de visitas a esta página: 1871
Fecha de publicación: 14/01/2014
Última modificación: 14/01/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana