Imprimir la información de la página

Dagma duplicó mediciones y sanciones por impacto auditivo en el fin de año

Dagma duplicó mediciones y sanciones  por impacto auditivo en el fin de año

Comparte esta publicación

Incrementar el número de operativos, sanciones y socializar la campaña educativa  (-) Menos Ruido (+)CaliDa  hace parte de los compromisos y del esfuerzo del  Departamento Administrativo de Gestión de Medio Ambiente, Dagma, para mitigar el impacto auditivo.

 

Así se evidenció durante la edición 56 de la Feria de Cali, donde se pasó de 28 mediciones  realizadas en el 2012 a 58 monitoreos  por impacto de ruido  en el 2013, durante la fiesta que le rinde tributo a la salsa.

 

La directora del Dagma, Martha Cecilia Landazábal Marulanda, explica que “las mediciones se realizaron a 16 eventos y dejaron como saldo  tres medidas preventivas, que se están estudiando por el área jurídica de la entidad para tasar las multas de acuerdo a cada empresa organizadora de los eventos”.

 

La funcionaria agrega  que “para los eventos  en espacios públicos los decibles permitidos son de 80 decibeles (db) hasta  las 9:00 p.m. y luego de esa hora, es decir, 9:01 p.m. los niveles permitidos son 75 db”.

 

Durante  los operativos el Dagma también realizó ajustes al nivel de ruido y atendió 18 solicitudes mediante llamadas a la Línea Ecológica, denunciando principalmente  ruido en viviendas y en vehículos. La autoridad ambiental atendió 10 casos reportando impacto por establecimientos comerciales.

 

Los  que le cumplieron a Cali

A continuación se relacionan los eventos que mejor comportamiento demostraron  por cumplir siempre los niveles permitidos: 75 db después de las 9:01 p.m. y 80 db antes de las 9:00 p.m. para eventos en espacio público.

 

Delirio, realizado en el  Parque del Amor  donde se hicieron cinco mediciones. El mismo número de las que se efectuaron en la ‘Plaza de Ferias Blanco del Valle’, ubicadas en el Parqueadero Plaza de Toros de Cañaveralejo.

 

Situación similar se evidenció en los eventos desarrollados los días 26, 27 y 30 de diciembre en el Parqueadero La 14 Valle del Lili, donde se hicieron tres mediciones.

Tampoco  se alteraron los niveles de ruido  durante las seis mediciones realizadas en la  Feria Póker, que se vivió en el Club San Fernando, ni en las dos  mediciones en ‘Ambientes Cerveza’  del  Parqueadero La 14 del Limonar.

 

Otro  de los eventos más monitoreado y que se desarrolló a la par de la Feria, es decir del 25 al 30, fueron  las Tascas del  Parqueadero Auxiliar del  CAM, donde se desarrollaron 13 mediciones que siempre atendieron los niveles de ruido permitido

 

Los que escucharon  

Los siguientes  eventos son los que superaron  los niveles auditivos durante la primera medición y atendieron las solicitudes el Dagma, evitando una medida preventiva, como lo confirma la directora Martha Landazábal.

 

“Durante el concierto Inaugural de la Feria de Cali, que fue el 25 de diciembre en las  canchas Panamericanas de Fútbol, se solicitó ajustar los niveles de ruido, hecho que fue acatado. La misma situación se presentó en el Encuentro de melómanos y coleccionistas, que se tomó las Canchas panamericanas de Baloncesto, donde se hicieron cinco mediciones”.

 

La funcionaria añade: “También se hizo control al Superconcierto de la Feria de Cali, en el Estadio Pascual Guerrero;  Tsunamis Vallenato y de la Salsa, desarrollados en el Diamante de Beisbol; conciertos del Orgullo Caleño Póker,  Blanco ILV y Festival de Orquestas, que se gozaron en las Canchas Panamericanas de Futbol”.

 

Al Restaurante Faro Peñón – Carrera 3 A Oeste No. 3 -34, barrio El Peñón, se requirió suspender el uso de equipos de amplificación empleados para realizar presentación en vivo en zona de antejardín, lo que fue acatado.

 

Los que reprobaron la  materia de impacto auditivo

En el área jurídica del Dagma se estudian los siguientes casos para determinar  el valor de las multas, que se tasarán de acuerdo a las características de cada empresa organizadora.

 

De las 12 mediciones realizadas por el Dagma al Bar Blanco, que se cumplió  en la Plazoleta Jairo Varela, se evidenció  que el pasado 27 de diciembre, se violó el permiso para el desarrollo de actividades. Era  hasta las 11:00 p.m., pero se extendieron media hora más.

 

Otras medidas que se impusieron consistentes en la suspensión del uso de equipos de amplificación fue  a una empresa de licor que instaló un camión, mesas y sillas blandas en el  parque del  barrio El Caney, localizado en la Carrera 85E con  Calle 43.  Dicho evento tampoco contó con los permisos de la Secretaria de Gobierno.

 

“El Dagma  informó a la Subsecretaria de Convivencia y Seguridad Ciudadana, quienes indicaron que retirarían todo el mobiliario del espacio público”, resalta la ingeniera forestal, Martha Landazábal.

 

También se suspendió el uso de  equipos de amplificación desarrollados por una empresa en el  interior del parqueadero de La 14 Pasoancho con Carrera 80. Se monitoreó el 25 y 29 de diciembre y se encontró que se alteró el nivel auditivo. Ese hecho impidió  la presentación artística programada para el lunes  30 de diciembre, como se constató en el operativo de ese día.

 

A su vez, se impuso medida preventiva en  la Unidad Recreativa Rincón de Pacara, ubicada en la Avenida 2G con 58, en el Barrio Los Álamos, por superar los niveles de ruido permitidos para el sector, que son de  55 db en la noche y registraron 65,2 db.

 

El listado de los que rajaron en materia de ruido fue  un hotel al sur de la ciudad* donde se  suspendió la presentación en vivo que se realizaba en la terraza y al propietario del Bar Restaurante de enseguida se le solicitó ingresar bafles que se encontraban en espacio público.

 

Recuerde

 Antes de la temporada decembrina la autoridad ambiental llegó a 645 operativos.  

En 2012 fueron 28 mediciones que dejaron como resultado una medida preventiva frente al 2013 que cerró con 58 controles a 16 eventos que dejaron como saldo  tres medidas preventivas.

 

Para reportar el impacto auditivo generado por establecimientos comerciales, situación para la que sí está facultada la Autoridad Ambiental, a diferencia del ruido generado en el interior de las viviendas, se puede comunicar a la línea 660 68 87 y en la noche al avantel 350 871 92 42.

 

Para conocer más sobre la campaña (-) Menos Ruido (+)CaliDa de vida puede descargar el colgapuertas adjunto para emprender  acciones más responsables con el medio ambiente.

 

//Comunicaciones Dagma

 

 

Número de visitas a esta página: 2436
Fecha de publicación: 03/01/2014
Última modificación: 03/01/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana