Imprimir la información de la página

Un año de las grandes obras en Cali: 2013

Un año de las grandes obras en Cali: 2013

Comparte esta publicación

Mejorar la movilidad y recuperar más vías y espacios públicos era la meta de la Secretaría de Infraestructura para el 2013, y se cumplió.

Al 31 de diciembre, la Secretaría de Infraestructura y todo su equipo humano intervino en la reparación de alrededor de 220.000 m2 de huecos.

Este año se invirtieron más de $34.000 millones, en la construcción y mantenimiento de 130 vías urbanas y rurales, para mejorar la movilidad de las 22 comunas y 15 corregimientos que conforman la ciudad.

Por concepto de valorización, a la fecha la Secretaría de Infraestructura y Valorización ha recaudado más de $122.000 millones.

Indudablemente, la primera fase de las obras financiadas por contribución de valorización le cambió la cara a Cali, obras que mejoraron el espacio público, como la reparación de 126 km lineales de diferentes vías en la ciudad (incluye la adecuación de las redes de servicios públicos domiciliarios).

Asimismo, las 12 obras entregadas durante la administración de Rodrigo Guerrero contribuyeron a mejorar la movilidad, 3 puentes peatonales que permiten un mejor desplazamiento para el patón, 3 puentes vehiculares en lugares donde se presentaban los índices más altos de accidentalidad.

Indiscutiblemente, las obras del Túnel Mundialista, el Paseo de la Avenida Colombia y la Plazoleta de la Caleñidad Jairo Varela, entregadas a inicios del 2013, que por su importancia permitieron recobrar la confianza y el sentido de pertenencia que tanto anhelaba la ciudad.

Basta mencionar el orgullo que significa tener el túnel urbano más extenso de Colombia: 980 metros.

Con una inversión de 220.000 millones, la Secretaría de Infraestructura y Valorización trabaja en la construcción de la segunda fase, con ocho obras más grandes para la ciudad.

Son ellas la ampliación vía Pance, la construcción del parque río Cali, la apertura del puente a desnivel de la calle 36 norte (Avenida 6BN-Av. 4N), la intersección a desnivel de la Avenida Ciudad de Cali con carrera 1, la rehabilitación de 104 kilómetros vía carril, el mantenimiento vial de la carrera 1D entre 73 y 84, la carrera 29 entre 34A y diagonal 30 y la carrera 28D entre 44 y 54 (todas contemplan el cambio de redes de servicios públicos).

De ahí que desde la Secretaría se envía este mensaje a los caleños: “Una vez más, un agradecimiento porque la ciudad lo necesitaba. Ahora Cali cuenta con grandes obras que la apuntan como una ciudad cívica y con mejores vías, gracias Cali por hacer parte de estos logros y haber contribuido a que los caleños volviéramos a sentir ese amor por lo nuestro”.

Ahora sí es ‘Un Hecho’ que la ciudad está en transformación.

Jennifer Macías

 

Número de visitas a esta página: 1977
Fecha de publicación: 02/01/2014
Última modificación: 04/01/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana