Imprimir la información de la página

Catastro de Cali culminó censo inmobiliario con las 19 comunas pendientes de actualización

Catastro de Cali culminó censo inmobiliario con las 19 comunas pendientes de actualización

Comparte esta publicación

La Subdirección de Catastro Municipal, del Departamento Administrativo de Hacienda, terminó con total éxito el proceso de actualización del Censo Inmobiliario de las comunas 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21 y 22, completando 19 comunas que se unen a la 2, 4 y 17 actualizadas en el año 2012.

“La base catastral de la ciudad se encontraba desactualizada desde el año 2004, por esta razón, la Subdirección le dio cumplimiento a la Ley 44 de 1990 y a la Ley 1450 de 2011, renovando información que no había sido capturada desde hacía nueve años, con el acompañamiento permanente del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – Igac”, señaló Cristina Arango, directora de Hacienda Municipal.

Con el censo se actualizaron 458.011 predios de las 19 comunas, de los cuales se visitaron 64.457 terrenos, equivalentes a 193.382 predios que presentaron cambios en área o destino desde la última actualización.

El crecimiento en área de construcción total fue del 7,5 %, representado en 47.961.327 m2.

Se encontraron 11.594 predios nuevos en la base de datos, de los cuales 7.592 son de uso residencial.

Los predios de uso mixto pasaron de 17.139 a 20.328 predios, con una variación de 3.189.  Fueron 6.784 predios residenciales los que cambiaron de uso.

De 391 pasaron a 2.703 Zonas Homogéneas Físicas (ZHF), referentes a la subdivisión del territorio como
clasificación del suelo, topografía, vías, tratamientos urbanísticos, sub áreas, servicios públicos y actividad económica.

Sandra Samacá, subdirectora de Catastro, manifestó que “el importante proceso del Censo Inmobiliario en Cali fue realizado por un grupo de profesionales con experiencia en la aplicación y desarrollo de la metodología exigida por el ente rector del IGAC, para el reconocimiento físico, tipologías constructivas y características de la construcción, conformado por un equipo técnico de coordinadores, reconocedores prediales, analistas, estadísticos, digitalizadores, entre otros, que con su experiencia, garantizaron la transparencia en la información actualizada”.

La actualización y los resultados fueron permanentemente socializados con la comunidad, con más de 141 reuniones programadas con 3.680 asistentes aproximadamente, entre líderes de las Juntas Administradoras Locales – JAL, Juntas de Acción Comunal - JAC, directores de los Centros de Atención Local Integrada – CALI. y habitantes en general de las 19 comunas.

También participaron actores indispensables en este proceso como la Lonja de Propiedad Raíz del Valle del Cauca, Gremios como Acopi, Andi, Camacol, entre otros, notarios y administradores de propiedad horizontal.

El Censo Inmobiliario representa un gran avance cualitativo de la Administración Municipal, que permitirá a mediano plazo formular políticas públicas acertadas y tener la posibilidad de contar con la información actualizada de un predio en la base catastral, y lo más importante, gozar de una verdadera equidad tributaria.

Nota: Datos con fecha de corte al 31 de diciembre de 2013.

Actualización del Censo Inmobiliario: ¡Una tarea en la que participan todos!

Alejandra Pérez R. / actualizacioncatastralcali@gmail.com
 

Número de visitas a esta página: 4362
Fecha de publicación: 01/01/2014
Última modificación: 01/01/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana