Imprimir la información de la página

Un éxito el carnaval de Cali viejo, caleños hicieron una calle de honor a personajes representativos de nuestra ciudad

Un éxito el carnaval de Cali viejo, caleños hicieron una calle de honor a personajes representativos de nuestra ciudad

Comparte esta publicación

cali viejo

CaliViejo786w.jpg
CaliViejo445w.jpg
CaliViejo423w.jpg
CaliViejo399w.jpg
CaliViejo385w.jpg
CaliViejo374w.jpg
CaliViejo338w.jpg
CaliViejo300w.jpg
CaliViejo257w.jpg
CaliViejo237w.jpg
CaliViejo213w.jpg
CaliViejo192w.jpg

“El Carnaval del Cali Viejo que apreciamos fue la oportunidad para reírnos de nuestras vicisitudes, de añorar los momentos vividos desde hace varios lustros y de concebir con esperanza el nuevo recorrido del año nuevo”.

Así lo expresó el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco quien anotó: “esta gran puesta en escena, que en realidad son 22 propuestas, nos transportó sin duda a aquellas tardes del siglo pasado, que se iniciaron en 1976 cuando apareció este certamen lleno de bullicio, arte y teatro”.

 

Así mismo, indicó que el Carnaval del Cali Viejo en este 2013 envolvió a grandes y chicos bajo su tramoya, permitiendo que todos pudieran  alternar la cotidianidad de una Cali que se abre al progreso, con personajes que afloraban en el paisaje urbano de la bella Sultana del Valle, lustros atrás.

 

“ la jornada con Jovita, el Loco Guerra, el sargento Batata, Riverita y unos 2 mil artistas más, no es más que el sentir de un pueblo pluriétnico, abarrotado de cultura que procura mantener vivas sus tradiciones, lo cual se constituye en aspecto perenne de su identidad”, argumentó el jefe del gobierno local.

De igual manera, subrayó que las comparsas, las compañías teatrales, los zanqueros, los malabaristas y toda esa fábula cultural cargada de fantasía, creatividad, folclore y color propio de nuestro ancestro popular, se fusionaron en una entrega escénica a lo largo de la autopista suroriental para deleitar a miles de espectadores quienes apreciaron todas esas representaciones locales, que de la mano de otras provenientes del lejano oriente, aunadas a otros escenarios colombianos como el antioqueño, el tolimense y el sureño, estimularon la imaginación en este día de Los Santos Inocentes.  

Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 4107
Fecha de publicación: 29/12/2013
Última modificación: 29/12/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana