La Edición 56 de la Feria de Cali se vistió de colorido y charol, al poner en escena a 1500 bailarines desde el Salsódromo, una gran pista de baile de kilómetro y medio a lo largo de la Autopista Suroriental, entre las carreras 56 y 40.
Durante este primer evento ferial, donde más de 500.000 caleños se dieron cita para apreciar este jolgorio, el alcalde de Santiago de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, señaló que lo visto fue sencillamente fabuloso, con lleno hasta las banderas.
Sobre el mayor atractivo del desfile, las carrozas, el mandatario local manifestó que “son una alegoría a la fiesta sana, a la belleza de nuestra música, nuestras mujeres, a la pluriculturalidad que hacen de Cali una Ciudad para Todos”.
Así como lo iba a decir durante la inauguración de la Feria, horas más tarde, el médico Guerrero Velasco aprovechó la multitud apostada en las distintas graderías y zonas dispuestas para el público, subrayando que ha dado la orden de detección y arresto domiciliario a la 'Señora Tristeza', para que este nefasto personaje se quede durante 8 días en casa, a fin de que los caleños disfruten en los eventos festivos.
Entre tanto, Luz Adriana Latorre, gerente de la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali – Corfecali – resaltó que la primera jornada vespertina se vivió con mucha alegría y buen comportamiento del público asistente, matizado con un clima esplendoroso y digno de este certamen, que es de talla internacional.
Sobre los artistas dijo que “no se quedaron con nada, todo el esfuerzo de un año ensayando, trabajando muchas horas y días, llevaron al deleite de un respetable público que los colmó de aplausos y de una ciudad que se siente orgullosa de tener hijos comprometidos y fortalecidos de caleñidad”.
Para el ministro del Interior, Aurelio Iragorri, quien desde el palco de autoridades disfrutó de la rumba de un colorido Salsódromo, este espacio fiestero le permitió observar cómo han progresado las escuelas de salsa, que con la presencia de tantos niños tirando paso, se les ve un futuro muy promisorio.
Enfatizó que al ver tanto niño en esas carrozas y en la Autopista de la Feria es una bendición para la ciudad y el país, porque muchos podrían estar en problemas de violencia, abandono o drogadicción; ahora tienen la fortuna de estar haciendo una actividad cultural fastuosa que permite dar a conocer aspectos sumamente positivos de Cali y la región, lo cual genera convivencia, aumenta el buen ánimo e incrementa la sensación de seguridad entre todos.
Finalmente, la secretaria de Deporte y Recreación, Clara Luz Roldán González expresó que ver a todos los bailarines de las escuelas de salsa haciendo sus presentaciones, no es más que el bello esplendor de una Cali que se muestra alegre al mundo entero, dando a conocer lo mejor de su gente, su cultura ciudadana, su sabor y un legado cultural que se continuará extendiendo en las nuevas generaciones, gracias a innumerables chiquitines que ya empiezan a seguir los pasos de quienes han sembrado en sus vidas ritmos antillanos, caribeños y el sonido de Nueva York.