
DISPLAYGALERIA (896)
Con una masiva participación, los representantes de la Junta Administradora Local (JAL) de la Comuna 17 realizaron un homenaje a los líderes comunitarios de las Juntas de Acción Comunal de ese sector, con el que premiaron la gestión en sus respectivos barrios, a través de tres categorías.
El primer reconocimiento se entregó a Estella de Arturo, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Santa Anita, por su comprometida labor comunitaria durante 40 años.
Según esta líder, abogada especializada en Acción Comunal y madre de dos hijos, ha fundado la mayoría de organizaciones de su sector, entre ellas la asociación de Juntas de Acción Comunal, Asociación de Deporte, entre otras.
“Recuerdo que cuando llegué a esta comuna, en 1973, apenas existían 6 Juntas de Acción Comunal, actualmente existen 25 juntas conformadas y legalizadas”, argumentó Estella de Arturo.
Sus colegas y vecinos la recuerdan por haber sido quien presentó ante el Comité de Planificación, hace 13 años, la propuesta para demoler la casa prefabricada donde funcionaba el CALI 17 y construir una nueva sede dotada de multiplex servicios.
Igualmente, Claudia Ospina, profesional responsable del CALI 17, también habló acerca de la construcción del nuevo CALI, donde resaltó que esta obra se logró gracias al trabajo mancomunado entre la Junta Administradora Local y las Juntas de Acción Comunal de ese sector, que destinaron sus recursos del situado fiscal para su construcción.
El segundo reconocimiento se entregó a dos Juntas, por su gestión social, entre ellas: barrio Primero de Mayo, por trabajar de la mano con los adultos mayores, jóvenes, niños, eventos culturales y seguridad, y el barrio Ciudadela Confandi, que gestionó la reposición de acueducto y alcantarillado.
El último reconocimiento también se entregó a los integrantes de la Junta de Acción Comunal del barrio Primero de Mayo, por ser la junta más completa y con todos sus comités activos, conformada por 17 personas.
El evento contó con la participación de la secretaria de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, Mayra Mosquera Escudero, quien resaltó la gran labor que desarrollan las Juntas de Acción Comunal mancomunadamente con la Junta Administradora Local, recordó que gracias al trabajo conjunto han desarrollado proyectos como la construcción del CALI 17, la construcción de la Estación de Policía, adecuación de parques, reparación de acueducto, entre otros.
Por su parte, la presidente de la Junta Administradora Local, Alfánia Rendón, informó que en Cali, es la primera vez que una JAL exalta la labor de las JAC de su comuna.
“Estas organizaciones comunitarias se preocupan para que los vecinos tengan una mejor calidad de vida, aportándole a la seguridad, la convivencia y el bienestar social.
La Comuna 17 está dividida en barrios y sectores, los cuales son: La Playa, Primero de Mayo, Ciudadela Comfandi, Urbanización Ciudad Capri, Ciudad Universitaria, Caney, Valle del Lili, Ciudad Campestre, Santa Anita, la Selva, el Ingenio, Mayapan-las Vegas, las Quintas de don Simón, Ciudad Capri, la Hacienda, los Portales-Nuevo Rey, Cañaverales, los Samanes, el Limonar, Bosques del Limonar, el Gran Limonar-Calaya, Ciudadela Pasoancho, Prados del Limonar, Urbanización San Joaquín y Club Cañas Gordas.
Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona A. 317 796 06 84.