Imprimir la información de la página

Cali exaltará la vida y obra de Nelson Mandela con acto religioso, este domingo

Cali exaltará la vida y obra de Nelson Mandela con acto religioso, este domingo

Comparte esta publicación

“Ante la pérdida de uno de los grandes del siglo XX y principios del XXI como fue Nelson Mandela, diversas organizaciones e instituciones de Santiago de Cali se unieron para realizar este domingo 15 de diciembre, a las 12:00 del día en la catedral de San Pedro –frente a la plaza de Cayzedo-, un acto litúrgico en memoria de este personaje mundial”.

Así lo indicó el asesor de Asuntos Étnicos y Afrodescendientes de la Alcaldía de Cali, Mario Alfonso Escobar Medina, quien anotó que Madiba, como se le conocía cariñosamente, se convirtió en un ícono de la paz mundial, porque más que dar a conocer un grupo racial, propuso que se podía lograr la convivencia pacífica de los pueblos mediante el diálogo y la reconciliación.

De igual manera, resaltó que “siendo el pueblo de Cali una ciudad pluriétnica, donde las ideas priman sobre aspectos de raza, género o creencia, se está en la obligación de exaltar a aquellas personas que han sido ejemplo y han dejado como legado sus vidas cargadas de valores hacia los demás, de ahí el acto religioso que presidirá monseñor Darío de Jesús Monsalve, arzobispo de la capital del Valle”.

Subrayó que el citado premio Nobel, quien pese a haber estado preso durante 27 años, por orden del expresidente surafricano Pieter Willem Botha, defensor  incondicional de la segregación racial y el sistema del apartheid, supo perdonar y trabajar incansablemente por conseguir una democracia multirracial en su país, lo cual se logró a mediados de los 90.

Finalmente, Escobar Medina enfatizó: “Nelson Mandela merece este reconocimiento no por afro o negro, sino por su liderazgo en la búsqueda de la paz, generando distenciones políticas y raciales mediante el diálogo, dejando claro en su vida y en su obra, que las rejas, la humillación y la segregación que padeció, no le cortaron las alas de libertad, sino que se las agrandaron y fortalecieron, para hallar la reconciliación de los sudafricanos”.

Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 1473
Fecha de publicación: 13/12/2013
Última modificación: 13/12/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana