
La Asesoría de Paz y la Secretaria de Cultura y Turismo convoca a las organizaciones de derechos humanos, a los medios de comunicación y a la comunidad en general a participar activamente en el Foro ‘Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en el contexto del conflicto armado’ que fue organizado por estas dependencias, con el fin de conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de diciembre como Día de los Derechos Humanos en 1950, para señalar a la atención de «los pueblos del mundo» la Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común de todos los pueblos y todas las naciones.
Este 10 de diciembre de 2013 cobrará una importancia especial, porque se cumplen 20 años del establecimiento del mandato del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, para la promoción y la protección de todos los derechos humanos, proceso que marcó el comienzo de un esfuerzo renovado de protección y promoción de los mismos.
“Nuestro compromiso como Asesoría de Paz es realizar actividades que propendan por la sana convivencia y que construyan tejido social a partir del respeto a los derechos humanos, por lo tanto, los hemos venido visibilizando a través de diversas campañas de prevención y promoción y este foro nos brindará herramientas de reflexión sobre el papel de cada uno en el cumplimiento de los derechos humanos que propendan a la construcción de la paz”, expresó Alexandra Hernández Cedeño, asesora de Paz.
Así mismo, la funcionaria resaltó “el hecho victimizante más frecuente en Santiago de Cali, es el desplazamiento forzado, por eso es necesario que todos en este día nos sensibilicemos y le recordemos a todos los caleños la importancia de contribuir al restablecimiento de los derechos humanos a las personas que han sufrido el flagelo de la violencia”.
Durante la actividad se guardará un minuto de silencio al líder mundial Nelson Mandela, quien fue un defensor acérrimo de los derechos humanos y se abordarán dos conferencias.
La primera ‘Derecho Internacional Humanitario en el contexto del conflicto armado colombiano’ por Ronald Mauricio Sánchez, funcionario de la Asesoría de Paz.
La segunda, ‘Los medios de comunicación y los derechos humanos en el contexto del conflicto colombiano’, por Freddy León Cuellar, presidente del Círculo de Periodistas de Cali.
El acto contará con la presencia de José Darío González, coordinador de la oficina de Planeación de la pastoral e iniciará a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 p.m. en el auditorio principal del Centro Cultural de Cali.
Informes: 6618848.
/Sandra Velásquez Cardona.comunicadesepaz@cali.gov.co