Imprimir la información de la página

En consejo radial, Alcalde Guerrero muestra alumbrado y feria llenos de optimismo e inclusión

En consejo radial, Alcalde Guerrero muestra alumbrado y feria llenos de optimismo e inclusión

Comparte esta publicación

Con un mensaje de optimismo y buenas noticias, el alcalde de Santiago de Cali interactuó con los oyentes de los 1230 del AM. de Radio Calidad, en el marco de un nuevo consejo comunitario radial.

Durante este espacio de interacción con los caleños, el jefe del Gobierno local estuvo acompañado por Isabela Navia, coordinadora del alumbrado navideño; Juan Esteban Ángel Borrero, secretario privado de la Alcaldía;  Luz Adriana Latorre, gerente de Corfecali, y varios funcionarios de Metrocali.

En principio, el médico Guerrero Velasco hizo alusión al alumbrado navideño que se encendió el pasado 7 de diciembre, indicando que es la luz de un nuevo cielo en esta capital y señalando la importancia de este evento, el cual se ha convertido en los últimos años en un certamen de ciudad, como lo ha sido la feria y el festival Petronio Álvarez.

“Por eso al entender la importancia de este querer ciudadano, nos dimos a la tarea de hacer un alumbrado con mucha tecnología, donde la gente pueda recrear pasajes bíblicos como el nacimiento de Jesús y pasear en familia por el nuevo espacio citadino que se constituye en el paseo de la Avenida Colombia”, anotó el mandatario.

Sin embargo, dijo que el año pasado no se realizó el alumbrado navideño, pero en cambio se iluminaron hasta el momento 206 parques de barrio con luz led, esperando ampliar el número para este 2015, a fin que más caleños se apropien de estos espacios públicos, que se habían constituido en sitios de consumo de alucinógenos.

Desde la Navidad, Cali es luz de un nuevo cielo

Isabela Navia, coordinadora del alumbrado navideño, dijo que en el oriente de la ciudad también se encendió el alumbrando decembrino en el parque de la 72 W, donde los habitantes de este sector se pueden recrear en familia y vivir las novenas cerca de sus hogares. Allí las luces, las figuras y la música permiten compartir los días navideños en otro nuevo espacio urbano.

En cuanto al alumbrado navideño denominado Cali, Luz de Un Nuevo Cielo, varios oyentes aplaudieron e hicieron comentarios positivos sobre este mágico espacio que se pone en funcionamiento sobre esta época del año en el Paseo del Río, la calle 5ª, la avenida 6ª, Andrés Sanín, el parque longitudinal de la 72W, el paseo Bolívar, el puente Ortiz y la plazoleta Jairo Varela.

Navia también dijo que el alumbrado navideño en Cali tuvo mucha acogida por parte de los caleños, pues presentó diversos atractivos, como el ‘mapping’, donde los edificios cobran vida gracias a la luz, el color y el sonido que permite a los transeúntes observar imágenes proyectadas sobre las fachadas.

“A ello se suma la realidad aumentada, donde la gente queda al lado de los personajes del pesebre lo que marca un recuerdo muy importante entre los caleños en especial los niños, quienes pueden gozar en este mundo de fantasía navideña, aunado a que se dispondrán más de 45 grupos artísticos, de jazz y coros, quienes le cantarán a propios y visitantes desde 3 tarimas”, agregó.

Otro punto que resaltó la coordinadora del alumbrado navideño será la realización en el sector aledaño de La Ermita, de la Novena al Niño Dios por parte del padre José González desde el 16 al 23 de diciembre, a partir de las 7:00 de la noche y el 24 con las internas del Buen Pastor en este sitio de reclusión.

Anotó que este espacio de integración y devoción familiar se emitirá por el canal regional Telepacífico.                             

Peticiones de los oyentes

Acerca de las peticiones hechas por varios ciudadanos, quienes solicitan que se tapen los huecos en vías como la calle 78 con carrera 26 U, cerca del centro de salud Alfonso Bonilla, el puente del sector de Cuatro esquinas y la calle 54 entre calles 26 G y H, en la Nueva Floresta, el alcalde Guerrero dijo que gracias a los aportes de las megaobras, Metrocali y el plan bacheo, se permitirá mejorar la movilidad en al menos el 50 % de las vías de la ciudad, al finalizar esta gestión.

Agregó que se debe hacer en muchas vías una fuerte intervención por parte de Emcali, en este caso se espera pagarle al Gobierno Nacional el billón de pesos para que luego la Nación reinvierta en esta ciudad y así mejorar las redes de servicios públicos, para luego realizar los procesos de rehabilitación vial.

Posteriormente, y después de consultarle al secretario de Infraestructura y Valorización, Miguel Meléndez –quien no estaba en cabina - el asesor privado de la Alcaldía, Juan Esteban Ángel, indicó que en este sector se tienen inconvenientes por la antigüedad del alcantarillado, aunque hay programado un agresivo trabajo de mejoramiento vial en la carrera 26 J, entre calles 44 y 50, mientras que la calle 54 entre carreras 26 G y 26 H, fue incluida en la matriz, para estructurar un plan de trabajo con Emcali. 

Sobre los reclamos de los ciudadanos que dicen que se les han quitado rutas que los llevaban de norte a sur, se les precisó por parte del presidente de Metrocali, Luis Fernando Sandoval, que se debe entender que el MÍO tiene rutas troncales y pretoncales que se articulan, lo cual permite un mayor flujo y distribución de los usuarios hacia distintos puntos de la ciudad.

Recordó que si bien alguna ruta tradicional los llevaba directamente, esta no era más rápida, segura y cómoda como lo brinda el Masivo Integrado de Occidente.

Ante la petición de un oyente sobre dónde va a funcionar la fuente artística, Isabela Navia expresó que se tendrá para el disfrute de los caleños en el parque de los Poetas, donde la luz y el agua danzarán al compás de las notas musicales.

Otro oyente solicitó al Alcalde que se mejore el control a las ventas callejeras en inmediaciones a la Manzana T, puesto que hay muchos vendedores que carecen de permisos y estos están creando desorden en este punto del alumbrado.

Al respecto, el mandatario local dijo que “ayer en la evaluación de las primeras jornadas se decidió instalar un PMU – puesto de mando unificado - para estar atentos con la seguridad y control a fin de evitar desmanes que lleven a opacar el alumbrado navideño”.

Ante la solicitud de una oyente frente a la iluminación de la estrella de Siloé, el Alcalde recordó a Isabela Navia apoyar esta iniciativa comunitaria que ya es tradición.

Así mismo, la coordinadora del alumbrado dijo que se instalará un árbol de Navidad en la plataforma construida por la Fundación Sidoc en este punto de la comuna 20.

En cuanto al llamado de un ciudadano de Mojica, quien expresó su molestia porque el sector se está llenando otra vez de escombros depositados por carretilleros inescrupulosos, el jefe del Gobierno local indicó: “Mojica es una zona de mucha conflictividad al que le estamos poniendo mucho cuidado,  vamos a hacer una intervención urbana allí, pues construiremos un centro de salud y un parque para que la gente de este sector mejoren su calidad de vida”.

Se asoma la Feria

En el ámbito de este consejo radial, Luz Adriana Latorre, gerente de Corfecali dio a conocer cómo se prepara la ciudad para brindar seis días de feria.

Precisó que este certamen será para todos los gustos con 5 conciertos, 4 gratuitos gratuitos, donde se realizarán cuatro grandes desfiles  - 25 de diciembre – El Salsódromo  - el 26 – la cabalgata - el 27 – carros antiguos y clásicos y el -28 – Carnaval del Cali Viejo.

Igualmente, mencionó que se llevará a cabo un día del Pacífico,  3 exposiciones,  37 eventos descentralizados en comunas y corregimientos, 90% de ellos gratuitos.

Sobre el Salsódromo dijo: “Es el evento que abre esta edición ferial, llevará el nombre de Despertar de Carnaval, pues allí habrá comparsas alusivas a Venezuela, Panamá, Puerto Rico, entre otras naciones que han permitido que Cali tenga ese sentir salsero. Además se presentarán  1500 bailarines y artistas como Richie Ray y Bobby Cruz, Herencia de Timbiquí, Salsa Máster y Guayacán, orquesta a la que esta vez se le rinde tributo por sus 25 años de creación”.

De igual manera, indicó que se llevará a cabo un concierto de inauguración en las Canchas Panamericanas, donde se presentará la orquesta Big Band, interpretando las canciones que le cantaron a Cali desde diversos géneros musicales, los cuales serán interpretados por Adriana Chamorro, Javier Vásquez, Mauro Castillo y otros más.

Añadió que salió a la venta un álbum de 2 discos compactos y 2 DVD que recopilan estas canciones que le cantan a la Sultana del Valle y a su feria.

Acerca de la oferta cultural para la zona rural, la titular de Corfecali dijo que se tienen confirmadas 15 tarimas para los días 27, 28 y 29, a fin de que la comunidad esté disfrutando en familia desde las 3:00 de la tarde hasta el principio de la noche y de ahí en adelante los adultos se quedarán disfrutando de la programación para ellos, hasta la 1:00 de la mañana.

Resaltó que en el marco de los procesos de inclusión y resocialización, se hacen contactos con el Son de la Calle  -grupo musical en el que hacen parte personas del programa Samaritanos de la Calle, que orienta el padre José González de la Arquidiócesis -   y el Son de Villa, al que pertenecen internos, quienes están a punto de purgar sus penas.

En este punto, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero, manifestó que ambos grupos son aplaudidos por la comunidad, que los recibe con los brazos abiertos, dispuestos a brindarle nuevas oportunidades, demostrando con ello que es positivo el proceso de inclusión en esta ciudad.

La cabalgata desde temprano

La señora La Torre precisó que el 26 de diciembre se llevará a cabo la cabalgata, la cual empezará  a las 11:00 de la mañana, con la participación de solo 3000 binomios.

Manifestó: “con ello buscamos que haya mayor organización en el recorrido que inicia en el  lote de la calle 14 con carrera 70, tomará por la Avenida Pasoancho  hasta la calle 44, virará a la derecha para empalmar por la Autopista y por esta en contraflujo hasta la carrera 70, para retornar al lote de embarque”.

Anotó que se estima la culminación del certamen equino hacia las 7:00 de la noche.

Sobre la cabalgata, el Alcalde de Cali hizo un comentario expresando que desde lo  sociológico, observó el año anterior que la gente se viste como campesino, colocándose poncho, sombrero y otros elementos, reviviendo el ancestro rural que se guarda con orgullo.

Otros eventos de feria

La gerente de Corfecali indicó que esta será la oportunidad para realizar la versión 22 del encuentro de melómanos y coleccionistas que se llevará a cabo en las Canchas Panamericanas desde las 4:00 de la tarde, entre el 26 y el 30 de diciembre. Allí habrá  videoaudiciones, un grupo en vivo, variada  oferta gastronómica y elementos alusivos a la salsa.

La programación confirma para el 27 de diciembre, el desfile de autos clásicos y antiguos en la autopista Suroriental, partiendo desde el sector de la Luna. Serán 3,5 kilómetros de un certamen que este año le entregó al Ancianato, $56 millones por ingresos para obras sociales con los adultos mayores.

En cuanto al acceso de público a los desfiles, se confirmó por parte de Luz Adriana La Torre que se dispondrán zonas para personas con discapacidad, adultos mayores,  periodistas y familiares de artistas con manillas.

Sin embargo, se están vendiendo abonos en Colboletos con un 15 % de descuento para las graderías; ya hay reservas de Polonia, España, Panamá, Estados Unidos y México.

La funcionaria también se refirió al Carnaval del Cali Viejo, lugar donde cobrarán vida los personajes de la tradición urbana de esta ciudad, acompañados de comparsas y colonias nacionales del Eje Cafetero, del Tolima y Antioquia, así como de Japón y Canadá, para que la familia disfrute desde las 2:00 de la tarde del 28 de diciembre, evento al que se suma el concierto del Orgullo Caleño.

“Para el 29 se tiene preparado el Concierto Blanco, el cual es gratuito en las Canchas Panamericanas y el 30 la Feria cerrará con el gran Festival de Orquestas, desfile de salsa que rinde tributo a la música que nos identifica, las tascas y el bar Blanco en la plazoleta Jairo Varela”, indicó.

Entre tanto, el alcalde Rodrigo Guerrero, en medio de recomendaciones saludables, instó a los caleños a no quemar pólvora y a disfrutar en familia y buena vecindad de los espectáculos pirotécnicos que se programaron para el 31 diciembre desde los cerros tutelares de las Tres Cruces y Cristo Rey, los cuales podrán ser apreciados desde los barrios, sin poner en peligro la vida e integridad de las personas.

El MÍO es para todos

Ante la solicitud de una oyente sobre el aseo de los buses, las reparaciones de los aires acondicionados, la eficiente comunicación interna de los buses y el deceso y ascenso desde los buses, en la estación Andrés Sanín, el alcalde Guerrero vio con gusto esta “supervisión” para mejorar la prestación del servicio, al tiempo que el presidente de Metrocali valoró estas sugerencias, a lo que respondió que se tomó atenta nota, para ordenar una mayor supervisión a los vehículos antes que salgan al servicio.

También precisó que el 15 de enero, estarán en circulación 870 buses de la flota, lo que evidenciará un mayor cubrimiento de rutas y frecuencias.

En cuanto a obras viales, señaló que ya empezaron a trabajarle a la recuperación de 571 kilómetros de pretroncales en 3 grupos asignados.

Finalmente, el ingeniero Sandoval dijo que en las terminales del MÍO, Metrocali se unirá a esta época con la realización de las Novenas Navideñas, al tiempo que pone a circular la tarjeta de ingresos al sistema, alusiva a esta época.


Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 2330
Fecha de publicación: 09/12/2013
Última modificación: 09/12/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana