
Culminó mirada de funcionaria de la Unesco a la industria cultural caleña
Los primeros pasos de salsa caleña, de la mano de los profesores de la Escuela Combinación Rumbera, dio en Cali la coordinadora de Redes y Alianzas para el Comercio Internacional y los Productos Básicos de la Unesco, Carolina Quintana.
Ella estuvo en la ciudad con el propósito de conocer los avances y el desarrollo de las industrias culturales caleñas, abriendo las puertas a futuros apoyos de este organismo multilateral.
Esta chilena, delegada de la Conferencia de las Naciones Unidas para asuntos de Comercio y Desarrollo, conoció del equipo de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, en cabeza de María Helena Quiñónez Salcedo, y de integrantes del Programa de Industria Culturales de Cali, Pric, los mecanismo de acompañamiento a los emprendimientos en la ciudad, los cuales han venido participando en proyectos de fortalecimiento.
“Me voy gratamente sorprendida del talento de cientos de niños y jóvenes caleños, que apostándole a la cultura y al arte, vienen dando ‘pasos de libertad’, frente al conflicto armado y a los flagelos que no son exclusivos del pueblo colombiano, siendo el caso de las drogas ilícitas y las organizaciones delictivas”, indicó la delegada.
También destacó la realización en la urbe de grandes eventos, como el Festival Mundial de Salsa y el Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’, que posibilitan mostrar los progresos en el campo artístico y las expresiones culturales.
Información:
Comunicaciones
885 88 52 ext. 102,
Fotos:
Áymer Andrés Álvarez