Imprimir la información de la página

Monumento a Efraín y María, escenario de clausura de campaña Yo cuido mi ciudad

Monumento a Efraín y María, escenario de clausura de campaña Yo cuido mi ciudad

Comparte esta publicación

Para este viernes 6 de diciembre desde las 10:00 de la mañana, el Concejo y la Administración Municipal realizará la clausura de la campaña ‘Yo Cuido Mi Ciudad’, en inmediaciones de la estatua de Efraín y María, ubicada en el Centro Administrativo Municipal – CAM –

Se estableció que durante el acto el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco; el presidente del Cabildo, José Fernando Gil; la directora de Proartes, Amparo Sinisterra de Carvajal; Gloria Castro, directora de Incolballet; Pepe Zuleta, director de la Biblioteca Departamental,  entre otros, leerán en colectivo varios pasajes de la obra cumbre de Jorge Isaacs que relata el amor efímero y eterno de los dos enamorados de la hacienda El Paraíso.

En el acto de civismo y de inclusión también varios invidentes y sordomudos participarán leyendo varias líneas de la idílica obra publicada en 1867.

De igual manera, se confirmó que hacia el mediodía, la obra literaria será escenificada por integrantes de Incolballet, quienes mostrarán a su manera, con música y danza, la citada obra del romanticismo vivida y sufrida por la pareja de primos.

Desde la organización del evento se confirmó que la representación artística permitirá decir a los caleños que la estatua de Efraín y María se convierte en la estación del amor de una Cali multicultural y multirracial que se abre paso hacia el progreso, pero sin declinar a su romanticismo y a aquellas raíces que la han forjado.

Campaña cívica que surgió de la unión de esfuerzos
La iniciativa es considerada como el resultado de la campaña de sensibilización ‘Yo Cuido Mi Casa’, coordinada por el Concejo, la Alcaldía y la Cámara de Comercio y la empresa privada desde junio de este año con motivo de la realización en la Sultana del Valle de los Juegos Mundiales.

Este monumento levantado en mármol importado de Carrara en 1920 por nobles damas como homenaje al ilustre escritor vallecaucano Jorge Isaacs, se venía irrespetando por parte de transeúntes e indigentes, a tal punto que en las últimas semanas fueron retiradas de sus alrededores cerca de dos toneladas de basuras y desechos naturales.

Los líderes de la campaña cívica enfatizaron que durante el lapso que ha durado este esfuerzo interinstitucional, con el apoyo de la Policía Ambiental, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – Dagma – la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad y la participación de Cementos Argos, se ha llevado a cabo un trabajo de sensibilización con los vendedores ambulantes del sector, limpieza, ornato y recuperación de esta área pública, que se rescata para el disfrute de los caleños.


Gustavo Sánchez
 

Número de visitas a esta página: 2761
Fecha de publicación: 03/12/2013
Última modificación: 03/12/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana