Cada vez son más las organizaciones o habitantes de un barrio que se apuntan para liderar proyectos con responsabilidad ambiental, así su enfoque sea principalmente deportivo o cultural.
Por eso, el Dagma hace un reconocimiento a todas aquellas instituciones que ven en cada actividad, una ventana ante la comunidad caleña para difundir, que el cuidado por el medio ambiente es un asunto de todos.
La directora del Dagma, Martha Cecilia Landazábal, argumenta que “nosotros como autoridad estamos comprometidos a fortalecer la educación ambiental. Por eso, apoyamos la realización de eventos comprometidos a conservar nuestros recursos naturales y de paso, damos a conocer qué estamos haciendo y qué acciones puede emprender la gente por Cali”.
Muestro de lo anterior, fue durante la Carrera Verde 5K. “Nosotros participamos con un ‘stand’ del Dagma. La experiencia fue muy significativa porque entregamos material educativo sobre el comparendo ambiental. Por cierto, para los niños la programación fue muy especial. Les enseñamos de una manera muy recreativa, a través del juego ‘la escalera del comparendo ambiental’”.
La directora explica que “es como un gran tablero que tendemos en el piso, como si fuera un tapete. Lanzamos un dado y se van haciendo las preguntas sobre comparendo ambiental. Es como el tradicional juego de la escalera china, que da pistas para avanzar y sanciona retorciendo en las casillas, en nuestro caso es respecto a las 16 sanciones que contempla la medida”.
Además, se entregaron 400 semillas de guayacanes, además de plantas ornamentales a los deportistas y transeúntes.
Y como todo gran evento que siembra grandes compromisos, fue el resultado de la Carrera Verde 5K.
“El Dagma, como ente facilitador y atendiendo a la solicitud por parte de los organizadores, acompañará en los próximos días, la siembra de 150 árboles. El punto de partida es un trayecto en el río Cali. Esperamos contar con mil voluntarios, que corresponde al número de participantes del evento deportivo”, agrega la ingeniera Forestal Martha Cecilia Landazábal.
Extras
El Dagma se vinculó a otras actividades como fue durante el recorrido denominado ‘No matoneamos, patoneamos el centro de la ciudad’, promovida por la Secretaria de Educación. Es orientado a seis instituciones educativas del oriente de Cali y busca “fortalecer con los estudiantes las competencias ciudadanas y lograr un sano aprovechamiento del tiempo libre”.
Los gestores ambientales visitaron con los alumnos sitios emblemáticos de la ciudad, como el Gato de Tejada, Teatro Municipal, Plazoleta de San Francisco, Iglesia La Merced, Parque de los Poetas y la Plazoleta Jairo Varela.
Con el punto de encuentro ‘Explora El Medio’, el Dagma también participó del 4 Festival de La Primera Infancia, Fomentado Por La Secretaria De Educación. Se realizaron manualidades con hojas secas y semillas formando murales y figuras creadas por los niños, que también aprendieron y disfrutaron con la ‘escalera del comparendo ambiental’.
//Ximena Cabrera con el apoyo del área de educación y participación ciudadana
316 577 46 77
Comunicaciones Dagma