Imprimir la información de la página

Alcalde Guerrero mostró avances de sus obras en consejo radial de Gobierno

Alcalde Guerrero mostró avances de sus obras en consejo radial de Gobierno

Comparte esta publicación

En procura dar a conocer el avance en obras, programas y proyectos para hacer de Cali una ciudad para todos, nuevamente el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco interactuó con los caleños, a través de las ondas hertzianas de Oxígeno – Cali, al realizar este miércoles 27 de noviembre, su consejo de gobierno radial.

Durante este espacio noticioso y acompañado por el secretario de Infraestructura y Valorización, Miguel Meléndez; el director Jurídico, Javier Mauricio Pachón Arenales, y el presidente de Metrocali,  Luis Fernando Sandoval, el Jefe del Gobierno caleño empezó informando acerca de  la imposibilidad de fijar con los transportadores tradicionales nuevos precios de los buses, cuando ello lo fija el mercado.

Sobre las peticiones en materia de transporte a distintos sectores de ladera, donde no llega el MÍO, el Alcalde indicó que se estudian formulas y oportunidades para solucionar algunos inconvenientes en esta materia, toda vez que hay una lógica en las necesidades de la gente.

En cuanto a interrogantes ciudadanos sobre cómo se ha trabajado para apoyar a los conductores de los buses tradicionales, manifestó: “Es un esfuerzo que hicimos desde el año pasado, donde se les ofreció laborar en el MÍO con todo lo de ley, haciendo caso omiso a la edad, condonando multas o haciendo convenios de pago de estas para que salieran del Runt – Registro Único Nacional de Tránsito –“.

“Además, dijo, obtuvimos recursos para darle dos salarios de compensación a quienes salieran del medio, otros continuaron con nosotros, otros no y permitimos que dos de ellos recibieran las hojas de vida para ingresar al sistema de transporte masivo, para evitar suspicacias”.

En cuanto a las busetas que la gente está viendo, que obstaculizan el paso frente al Centro Administrativo Municipal, dijo que de las 1300, no todas están operando porque no tienen tarjeta o ruta, simplemente las sacaron para hacer la protesta, aunque nuestro deseo es que podamos solucionar la situación y eso es lo que estamos haciendo.

Un MÍO responsable
Con el apoyo del presidente de Metrocali, Luís Fernando Sandoval, el alcalde de Cali respondió la queja del usuario Fernando Cataño del barrio Poblado I, quien expresó su inconformismo porque aparentemente no hay control por parte de los guardas de Tránsito al   sobrecupo en el MÍO.

En este punto se dijo que todos los buses tienen controles con supervisión al conductor, sistema mecánico y de confort antes de salir de los patios.

Se recalcó que Metrocali hace seguimiento a las frecuencias, velocidades y los sobrepesos, gracias a que los buses tienen un sistema computarizado y cuando se presenta alguna anomalía, se corre multa al concesionario, porque buscamos que el sistema se presente con eficiencia y seguridad.

En materia de infraestructura vial, el jefe de Gobierno local precisó que se realizan trabajos de recuperación en más de 200 kilómetros de calles y carreras de esta capital para mejorar la movilidad.

Además, se informó que Metrocali, el pasado 20 de noviembre, empezó la etapa de construcción por cerca de $90.000 millones, de más de 560 kilómetros de vías por donde circula el masivo, equivalentes al 20 % de la malla vial de esta capital.

Se precisó que se sectorizó para tal fin a la ciudad en 3 grandes bloques, con 3 contratistas y cada uno de estos tiene más de 5 frentes de trabajo para que a finales de septiembre de 2014, los trabajos culminen.

A su turno, el secretario de Infraestructura, Miguel Meléndez precisó que gracias a las cuadrillas de obreros, también se han logrado recuperar 200.000 huecos dentro del plan bacheo, lo que permite la movilidad en más de 1.000.200 metros viales. Aunado a 125 proyectos mejorados en los barrios.

Estimó el Alcalde que a 2015, la ciudad contará con un 50 % de sus vías completamente refaccionadas.

Rodrigo Guerrero Velasco, al dar una descripción sobre el alumbrado navideño, invitó desde el espacio radial para que los caleños participen en este espacio de amistad y cristiandad, el cual se encenderá el 8 de diciembre.

Expresó que este evento de ciudad ha generado 330 empleos directos y en él se utilizarán a 175.000 bombillos LED y unos 179.000 metros de manguera LED.

Consolidación por fallo del Consejo de Estado
Con el apoyo del Director Jurídico, el Jefe de Gobierno comentó sobre la decisión del Consejo de Estado que ratificó la autonomía tributaria de Santiago de Cali, al validar la cancelación unilateral del contrato con Sicali.

En este punto, Guerrero Velasco dijo que “esta es una grandiosa noticia para la ciudad y su desarrollo, siendo una formidable gestión y apoyo de su equipo de gobierno, que no se equivocaron al declarar la cancelación unilateral del contrato con la Unión Temporal de Servicios de Impuestos de Cali – Sicali – en agosto de 2011.

Precisó que no era justo que esa unión temporal cobrara por algo que no hizo a cabalidad como fue el cobro de tributos locales, correspondientes a Predial Unificado e Industria y Comercio, después de que esa firma hubiera estado al frente de la gestión y la fiscalización de los impuestos que pagan los caleños, durante siete años, algo que es competencia del Estado.

Enfatizó que la decisión del alto tribunal también consolida la autonomía tributaria de la capital vallecaucana, lo cual conlleva a trabajar con más esmero y compromiso, sirviendo ambos aspectos como ejemplo para otras ciudades del país.

Gustavo Sánchez
 

Número de visitas a esta página: 1632
Fecha de publicación: 27/11/2013
Última modificación: 27/11/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana