
En procura de crear un ecosistema sobre nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones, la Administración Municipal avanza en el desarrollo de programas e instrucciones emanadas desde el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones.
Roberto Reyes Sierra, asesor de Informática y Telemática del Gobierno local, sostuvo que el ecosistema en referencia contiene infraestructura, programas, proyectos, iniciativas y comunidades, que de acuerdo con sus intereses y formación, emplea las TIC para potenciar su cotidianidad laboral, estudiantil o comercial.
En tal sentido, el profesional enfatizó que la Alcaldía, en materia de infraestructura, viene dotando los espacios públicos de zonas wifi.
Igualmente, por medio de la cartera ministerial ha obtenido recursos para consolidar en forma permanente 22 puntos Vive Digital, más otros 3 puntos Vive Digital Plus en colegios técnicos para que los estudiantes aprendan a generar contenidos audiovisuales digitales.
De igual manera, Reyes mencionó el Vive Lab, un espacio profesional para trabajar con contenidos de cine, televisión, animación, aplicaciones móviles, entre otros, los cuales se suman a talleres de desarrollo de aplicaciones móviles, denominados talleres de ideación, dentro del programa Apps.co.
Hacia la consolidación de la megaobra social
Ximena Hoyos Lago, secretaria General de la Alcaldía de Cali, también destacó el fomento y fortalecimiento de créditos a través del Icetex -Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior- para acceso a maestrías y doctorados en el área de TIC.
“Necesitamos que toda la comunidad que vive y labora en Santiago de Cali empiece a utilizar la tecnología digital para su provecho, como las amas de casa, los docentes con el proyecto bandera del alcalde Guerrero, denominado Tita”.
Explicó que con este programa se busca hacer la megaobra social, dotando a las instituciones educativas con tecnología de punta, creando aulas inteligentes, dispositivos de cómputo para todos los estudiantes, acceso a plataformas de contenido digital de última generación.
La funcionaria argumentó que esta clase de programas y oportunidades también buscan disminuir la brecha entre quienes tienen ya ese conocimiento y quienes empiezan a acceder a él, a fin de que ese desconocimiento desaparezca definitivamente en la ciudad.
Así mismo, subrayó que con este esfuerzo, la Administración local pretende abordar múltiples aspectos como infraestructura, conectividad, capacitación, información y recreación, no solo durante el cuatrienio, sino para que se extienda a mediano y largo plazo, en procura de hacer de Cali una ciudad digital para todos.
Finalmente, Hoyos Lago enfatizó que el programa de internet inalámbrico gratis se extiende hasta 47 estaciones del Masivo Integrado de Occidente – MÍO - y 345 instituciones educativas oficiales.
Gustavo Sánchez