Imprimir la información de la página

Mujeres de la comuna 11 se hacen escuchar en el Día de la No Violencia contra este género

Mujeres de la comuna 11 se hacen escuchar en el Día de la No Violencia contra este género

Comparte esta publicación

Con el propósito de masificar el conocimiento de la ley que brinda derechos de igualdad y respeto hacia el género femenino, la Asociación de Mujeres Comunales con el apoyo de la Administración Municipal conmemoró este sábado 23 de noviembre, el día de la No Violencia contra la Mujer en la comuna 11.

El acto protocolario tuvo lugar entre las 2:00 y las 6:00 de la tarde en el polideportivo del barrio La Esperanza – carrera 39 con carrera 27 -, donde un nutrido grupo de féminas se dieron cita para dar mayor connotación a la jornada.

Rodrigo Guerrero Velasco, alcalde de Cali, indicó que “es importante hacer esos altos en el camino, porque la violencia contra la mujer, como ocurre con la que atenta contra los niños, está tan metida en nuestra cultura, que la gente no se da cuenta de que eso es maltrato y como se lleva a esto”.

Por tanto, - dijo – “destapar y hacer conciencia de ello, es la primera etapa para prevenirlo; después se deberán desarrollar estrategias específicas para que esos antivalores no avancen”.

De igual manera, expresó que “la violencia del adulto se gesta en la violencia contra el niño, de ahí que esfuerzos como los que se llevan a cabo desde la mesa de la No violencia contra la mujer, son de gran esperanza para hacer entender que la violencia ni el maltrato deben ser la respuesta a problemáticas ni inconvenientes en hogares, barrios y comunas de nuestra ciudad”.

A su turno, Elizabeth Patiño, presidenta de la Asociación de Juntas de Acción Comunal de la comuna 11 y coordinadora de Mujeres Comunales al hacer un diagnóstico señaló: “Esta comuna está marcada por un alto índice de violencia, de ahí que busque generar espacios como este, para sensibilizarlas y empoderarlas sobre los derechos que tienen”.

Igualmente, la dignataria comunal subrayó que todo este esfuerzo para insistir en la no violencia contra las mujeres se sustenta en la Ley 1257 de 2008, por lo que se tiene más peso, aunque también es valioso rescatar los pronunciamientos de los viejos que sostienen que, a la mujer no se toca ni con el pétalo de una rosa.

Recalcó que “la idea de todos estos esfuerzos y pronunciamientos es que las comunidades conozcan adónde se debe acudir para recibir orientación sobre alguna agresión, al tiempo que haya sensibilización tanto en hombres como en mujeres de todas las edades, para que se sepa que no hay ninguna excusa  que lleve a algún tipo de violencia contra el género femenino ni siquiera por andar en minifalda”.

Patiño, quien también toma asiento en la Mesa Municipal de Mujeres, la cual es de orden consultivo, constituida por decreto y acuerdo, precisó que el Gobierno que orienta el médico Rodrigo Guerrero Velasco ha brindado el apoyo para adelantar todo este proceso de concientización en todo el territorio caleño”.

Finalmente, la coordinadora de las mujeres comunales, Elizabeth Patiño confirmó que el lunes 25 de noviembre en el salón Madera del Centro Cultural de Cali se llevará a cabo la conmemoración del día de la No Violencia contra las Mujeres, con participación de representantes de todas las comunas de la ciudad, bajo la tutoría de la Mesa Municipal de Mujeres.

Gustavo Sánchez
 

Número de visitas a esta página: 2455
Fecha de publicación: 23/11/2013
Última modificación: 23/11/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana