
|
|
|
|
Bajo los preceptos ‘Cali eres tú y Cali una Ciudad para todos’, el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco realizó este sábado 23 de noviembre su IX consejo comunitario de gobierno de 2013, en la Comuna 7.
El espacio de interacción con la comunidad, que tuvo como epicentro el colegio Santa Isabel de Hungría, ubicado en la Carrera 7H bis con carrera 76, permitió a los caleños de este sector nororiental de la capital vallecaucana, solicitar mayor seguridad, recuperación vial de las calles internas y mejoramiento de la infraestructura pública de una decena de barrios.
Cali Bella, Puerto Mallarino, Las Ceibas, Alfonso López, Siete de Agosto, San Marino, Los Pinos, Las Veraneras, entre otros, conforman este territorio del nororiente caleño.
Resultados concretos y oportunidades habitacionales
Con el apoyo de los miembros de su gabinete, el Alcalde de Cali mostró diversos resultados de su gestión, así como las oportunidades que en los próximos meses tendrá la comuna 7, para un mejor beneficio de las gentes que la habitan.
En materia de infraestructura vial se dijo que la culminación de tres obras en el barrio Alfonso López; la carrera 7L bis entre calles 73 y 76 con un 87 % de avance en obra y las carreras 7 T con calles 76 y 81 y 7R entre calles 77 y 81, que registran un progreso de solo el 71 %, los contratos tienen pólizas de cumplimiento, por tanto, de no ser culminados a cabalidad serán ejecutados por la Secretaría, realizando un proceso sancionatorio y de incumplimiento de los mismos.
Ante la solicitud de bacheo de algunas vías, la dependencia precisó que desde el pasado 25 de octubre se inició el programa con el grupo operativo de la Secretaría.
Igualmente, se confirmó la pavimentación de la carrera 7M entre calles 70 y 73 del barrio Alfonso López III, la cual se adjudicó al consorcio Obras HD el 24 de octubre; a la fecha está en el proceso de firma de acta de inicio.
En referencia a los estudios y diseños de presupuesto de pavimentación de la calle 82 entre carreras 7H bis y 7L bis del barrio Alfonso López II, se programó visita técnica para finales de noviembre, con el fin de hacer un diagnóstico de esa vía y así elaborar el plan de intervención.
La Secretaría encargada de ejecutar las obras públicas en Cali indicó que de 11 vías solicitadas para realizar acciones de refacción por bacheo, se programaron 6, las cuales se encuentran distribuidas en los barrios San Marino, Alfonso López, Cali Bella, Las Ceibas, Las Veraneras y Los Pinos.
En tal sentido, se intervendrán la carrera 7C entre calles 63 y 70 en su doble calzada, la carrera 7F entre calles 69 y 63 y la calle 65 entre carreras 7F y 7R bis. También se hará mantenimiento en la carrera 9ª entre calles 70 y 72 y calles 72ª entre carreras 7E y 7G y la carrera 7M bis entre calles 72 y 73.
Dentro del espacio comunitario se dio a conocer que el Gobierno local, en el 2012, se bachearon 3668 metros cuadrados y a octubre de 2013 la cifra aumentó a 7102, lo cual registra una recuperación en la comuna de 10.770 metros cuadrados de movilidad.
Además, la Secretaría de Infraestructura y Valorización se comprometió en el 2014 a adelantar obras de recuperación vial en el barrio 7 de Agosto, las diagonales 12 entre calles 72 y 72B, 14 entre calles 71 y 73, 16 entre calles 71 y 72 A y 19 entre calles 71 A y 73.
Aunado a esto se confirmó que el 1º de noviembre de 2013 se adjudicó al consorcio Obra HD, el contrato de mantenimiento de la carrera 7R bis entre calles 72 y 73 del barrio Alfonso López Pumarejo III, donde está la Universidad Obrera.
De este proyecto se dijo que está en proceso de firma de acta de inicio, esperando dar comienzo a las obras en diciembre de 2013 para culminar en un lapso de 60 días hábiles.
Sobre la temática de vivienda, las autoridades locales indicaron que la asignación de subsidios se adelanta de acuerdo con lo establecido en el Decreto Nacional 2190 de 2009 y en el Acuerdo Municipal 049 de 1999, el cual aplica para soluciones otorgadas por la Secretaría Municipal del ramo y el antiguo Invicali – Instituto de Vivienda de Cali - en las comunas que fueron priorizadas como Territorios de Inclusión y Oportunidades, MÍO.
Por tanto, el subsidio de mejoramiento que será aplicado en los barrios Puerto Mallarino y Los Pinos es de 8,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes, equivalentes a $5.010.650 que se destinan a la adquisición de baterías sanitarias, baños, cocinas, redes internas de servicios públicos y similares.
Los citados barrios serán tenidos en la cuenta dentro del presupuesto de Poai – Plan Operativo Anual de Inversiones- de 2014, el cual se encuentra en estudio en el Concejo de Cali.
Dagma y Deportes, con aportes a la calidad de vida
Se informó a los asistentes al consejo comunitario que el Dagma efectuó un recorrido a 6 sitios puntuales de la comunidad, encontrándose que el único lugar impactado fue en el barrio San Marino – carrera 7ª con calle 67, en la institución educativa del sector -.
Esta situación se solucionó con el concurso de la empresa Promoambiental y de paso se recuperó la zona verde del separador vial de la carrera 7 L bis entre calles 61 y 86, donde se recogieron 5 metros cúbicos de residuos sólidos.
De igual manera, la secretaría de Deporte y Recreación explicó que incluirá en el programa Centros de Iniciación Deportiva, para la siguiente vigencia, 2 monitores adicionales para la comuna, lo mismo que nuevas disciplinas deportivas como natación y voleibol.
Además, incluirá en los centros de iniciación deportiva a niños entre 7 a 16 años de los barrios Cali Bella, Puerto Mallarino, Puerto Nuevo y San Marino.
Se recordó que entre 2012 y 2013 se han beneficiado de los citados centros 500 menores de edad, 554 adultos mayores en gimnasia dirigida y 500 personas en aerorrumba.
La Secretaría de Deporte y Recreación ejecutó el programa ‘Minga al Parque’, a principios de noviembre, en el separador vial de la calle 81 entre carreras 7E y 7L bis del barrio Alfonso López Pumarejo II, lo mismo que en el polideportivo de Puerto Mallarino - carrera 11, entre calles 75 y 85 -.
Adicionalmente, se dio a conocer que serán priorizados para estas labores, los parques de Cali Bella – carrera 7C, entre calles 65 y 66 -, parque 20 de Julio del barrio Alfonso López Pumarejo I – carrera 7D con calle 72ª -.
Otro aspecto que mostró relieve por parte de esta dependencia, es la inversión por tasa Prodeportes de $88 millones en los polideportivos de Las Ceibas y San Marino; proyectándose también una inversión para el 2014 y 2015 en sitios similares de Alfonso López I y III y Cali Bella.
De igual manera, se confirmó que una comisión de la dependencia y el presidente de la Junta de Acción Comunal de San Marino realizaron el 12 de noviembre una visita técnica para definir el presupuesto requerido y el cronograma de trabajo para la culminación a finales de este mes de la adecuación de los juegos infantiles del parque ubicado en la carrera 7F con calle 62.
Inversión en Cultura y Salud
Durante el desarrollo del consejo comunitario los funcionarios de la Secretaría de Cultura precisaron que los $200 millones, provenientes de Situado Fiscal de 2010, serán adicionados a la vigencia de 2014 para proyectos como la construcción de la biblioteca comunitaria Alfonso López III, cuyas obras ascienden a los $120 millones y el mejoramiento de la biblioteca pública comunitaria del barrio San Marino, lo cual representa una inversión de $80 millones.
Entre tanto, se conoció que la Empresa Social del Estado, ESE Norte, en el área de urgencias del hospital Joaquín Paz Borrero, desde mayo de 2013 incrementó su equipo de atención en cuatro médicos y un enfermero jefe, lo que evidencia una oportunidad mayor en la respuesta asistencial, puesto que se reduce el tiempo de 58 a 32 minutos.
Igualmente, se mejoró la atención en cita médicas, gracias a que se otorgan para medicina general con un plazo promedio de 3 días.
Se precisó que la ESE norte cuenta atención sicológica en tres instituciones prestadoras de salud en el hospital Joaquín Paz Borrero y en los centros de salud Puerto Mallarino y Las Ceibas.
Bienestar Social y Educación
Al dar respuesta a los asistentes al consejo comunitario, la secretaría de Bienestar Social señaló que la inclusión de jóvenes en el programa ZOE – zonas de orientación escolar -, se lleva a cabo intervención con 30 muchachos de los barrios San Marino, Alfonso López, Andrés Sanín.
Por su parte, la secretaría de Educación en su intervención, especificó que realizará a finales de este mes, una visita técnica para verificar el estado de los techos de salones e instalaciones de la institución educativa Alfonso López Pumarejo.
Así mismo se dijo que se ejecutan $15 millones en la reparación de la red eléctrica de la sede Rafael Pombo, al tiempo que la dependencia se comprometió a gestionar los recursos para elaborar los diseños de la remodelación de este plantel, para que luego se pueda aplicar a los recursos que brinda la Ley 21 y poder ejecutar la obra en el 2014.
En cuanto a las sedes Purificación y Farallones, se realizará visita técnica en diciembre próximo para evaluar la necesidad de la construcción de cubiertas en las canchas múltiples, mientras que en la sede Provivienda se ha adelantado mantenimiento periódico al sistema de alcantarillado que fuera reparado en el 2008, esperándose a finales de noviembre hacer una visita técnica para actualizar el diagnóstico del problema y plantear nuevas alternativas de solución para el 2014.
Respuestas oportunas de Tránsito y Gobierno
Después de una serie de preguntas sobre movilidad y tránsito en inmediaciones a instituciones educativas, la Secretaría del ramo manifestó haber realizado la demarcación en las vías circunvecinas a los colegios Manuel María Mallarino, Siete de Agosto y Santa Isabel de Hungría y la escuela Manuel María Mallarino.
Igualmente, se demarcaron las calles aledañas a varias instituciones de salud y tres principales de acceso a la comuna: carrera 15 con calle 71, la calle 72B con carrera 9ª A y carrera 8ª con calle 80.
También se anotó que los guardas de tránsito continuarán con fuertes operativos para sancionar la invasión del espacio público o el mal estacionamiento de automotores.
En cuanto a la semaforización, se dijo que en las próximas semanas se dará funcionamiento al semáforo de calle 73 con carrera 8ª B, de acuerdo con especificaciones del contratista.
Sobre la solicitud de apertura del separador vial de la carrera 7L Bis con calle 70, se confirmó la visita técnica para diciembre del presente año; de ser positivo el resultado los trabajos se ejecutarán con presupuesto de 2014.
Entre tanto, con respecto a las acciones de la Secretaría de Gobierno, Conviencia y Seguridad se recapituló sobre el balance del consejo de seguridad realizado el pasado jueves 21 de noviembre en la Base Aérea.
En tal sentido, la comunidad en general conoció que los delitos en la Comuna 7 disminuyeron, funcionarán 22 cámaras de video seguridad y habrá 9 parques iluminados
Las autoridades locales establecieron que las nuevas cámaras de videoseguridad quedaron instaladas en la carrera 16 con calle 74, carrera 13 con calle 70, carrera 19 con calle 73, carrera 7 A con calle 72, calle 70 con carrera 7ª y calle 63 con carrera 7L bis.
Haciendo referencia al microtráfico y a la presencia de sospechosos y delincuentes en cercanías a los planteles educativos, el alcalde Rodrigo Guerrero indicó que se reforzarán las acciones tanto de prevención en la comunidad escolar como con operativos policiales para poner a recaudo de la justicia a jibaros y expendedores.
De igual manera, se hizo mención que con referencia a una atención eficiente a la comunidad para la resolución de conflictos y fomentar la inclusión y la equidad, el Gobierno de Santiago de Cali construirá en la Comuna 7, la tercera Casa de Justicia de la ciudad, con una inversión de $2000 millones, de los cuales la municipalidad aportó $1200 millones y el Ministerio de Justicia $800 millones.
Las contrataciones y desarrollos de obra se efectuarán después de las elecciones de 2014.
Preparación articulada con la comunidad
El médico Rodrigo Guerrero Velasco resaltó que afortunadamente este ejercicio democrático tiene como dinámica una preparación articulada entre representantes del gabinete y la comunidad, generándose un vínculo de acercamiento mutuo, toda vez que los ciudadanos que hacen la exposición pública, buscan respuestas oportunas de los secretarios y funcionarios locales.
Guerrero Velasco recordó que hace 18 años, en su primera administración impulsó estos espacios de retroalimentación, los cuales han permitido el acercamiento de los caleños a sus dirigentes y viceversa, oportunidad que ha sido replicada por otros mandatarios municipales e incluso nacionales.
Gustavo Sánchez