
Este jueves 21 de noviembre fue activado el Comité Departamental para Prevención de Uso Inadecuado de La Pólvora.
El mismo atiende a los lineamientos dispuestos por el Ministerio de Salud y El Instituto Nacional de Salud orientados a la prevención, atención y seguimiento a las lesiones ocasionadas por el uso inadecuado de la pólvora en temporada decembrina.
Está conformado por las secretarias de Salud Departamental y Municipal, ICBF, Policía Metropolitana, Policía de Infancia y Adolescencia, Cruz Roja, Defensa Civil, Hospital Universitario del Valle y Organismos de Socorro entre otras instituciones.
Y responde a los requerimientos de la época decembrina.
“A partir de la expedición del Decreto 411.020.0726 del 15 noviembre del 2013 en el Valle del Cauca y de Santiago de Cali se restringe la fabricación, venta y manipulación de pólvora cuyo componente sea fósforo blanco, por tal motivo hacemos especial llamado a la comunidad para que sea radicado el uso de la pólvora en la ciudad y contribuir así de manera significativa a la reducción de lesionados por esta causa”, manifestó Rodrigo Zamorano, coordinador del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo.
Desde el 1 de diciembre de 2013 se iniciará la vigilancia intensificada hasta el 17 de enero de 2014 (INS).
Acciones del Comité Departamental:
Socializar estrategias de información, educación y comunicación.
Coordinar estrategias para el control de la distribución, transporte y almacenamiento inadecuado de la pólvora.
Detección oportuna y precisa de los casos con articulación intersectorial.
Organizar la difusión oportuna de boletines concordantes entre las diferentes fuentes de información: Sivigila-Crue-Organizaciones-Comunidad-otros.
Los días 8 y 25 de diciembre, al igual que el 1 de enero del 2014, se enviarán los reportes de lesionados por pólvora desde el Crue, a las 7:00 a.m. a todo el comité, secretarios de salud y medios (los barridos se harán de la tarde anterior y transcurso de la noche).
“Nuestro propósito en la temporada decembrina de 2013-2014 es que se reduzcan al máximo las lesiones ocasionadas por pólvora en el Valle del Cauca y que la comunidad en general se sume a nuestra campaña de cero tolerancia en el uso de la pólvora, denunciando ante las autoridades competente todo hecho irregular”, afirmó el médico Fernando Gutiérrez Gutiérrez, secretario de Salud Departamental.
Agregó que “las quemaduras, amputaciones y mal formaciones ocasionadas por la pólvora no solo afectan al paciente, sino también a su entorno familiar”.
De los 123 lesionados por pólvora en la temporada decembrina del 2012 al 2013, 81 fueron adultos y 42 corresponden a menores de edad.
La prevención de lesiones por pólvora es responsabilidad de todos los vallecaucanos, ante cualquier hecho irregular relacionado con la fabricación, venta y manipulación de pólvora, los ciudadanos podrán hacer sus denuncias llamando a la Línea Nacional 123 de la Policía y a los agentes que hacen parte del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes.
¡Recuerde!
La pólvora quema, mata, mutila y envenena
Comunicadoras sociales
Solanyi Mosquera / msolanyi@hotmail.com celular 315-6119710
Secretaria de Salud Municipal
Patricia Collazos / patricia.collazos12@gmail.com celular317-8379549
Secretaria de Salud Departamental