
En su segundo día de la semana por la Primera Infancia, el panel ‘El Afecto la llave de la Familia’ recibió a más de 50 madres de familia que hacen de los trabajos sociales realizados por la Oficina de Coordinación Social.
La Llave Afecto de la Familia es el eje central en el conversatorio realizado en la Biblioteca Departamental, con el cual se busca visualizar la importancia del afecto amoroso entre la familia para la formación de los menores.
Según la señora María Eugenia Carvajal de Guerrero, líder de la Oficina de Coordinación Social de la Alcaldía de Cali, “los niños desde que están en gestación perciben todas las reacciones malas o buenas de su madre, todos los afectos que ella vive, el feto lo estimula, si la madre no se alimenta y tiene una vida caótica, esto influye en el crecimiento y desarrollo del cerebro del bebé que está por nacer”.
La señora Carvajal resaltó: “Teniendo en cuenta la importancia que tiene el afecto en el desarrollo social y sicológico de los niños, la Alcaldía de Cali se articula con todas las dependencias que tienen contacto con menores, es así como formamos la mesa interinstitucional de la Primera Infancia, para articular todos los proyectos y focalizarlos a través del Programa de la Nación de Cero a Siempre”.
Por otra parte, Clemencia Prieto, representante del Instituto Colombiano de Bienestar familiar anotó: “Es de vital importancia que el Gobierno focalice sus esfuerzos en programas que permitan mejorar el desarrollo y entorno de los menores, las probabilidades que tiene un menor que se ha criado en situaciones caóticas y con violencias, son muy altas a la hora de la adolescencia para tomar caminos indebidos ya que desde niño se crio con el afecto violento”.
“No solo decir te amo, darle abrazos o besos son muestras de afecto, participar de talleres como este que permiten mejorar la visión de crianza en los hogares es afecto, ya que ayuda a mejorar la calidad de vida que se le está brindando al menor”, resaltó Adriana Tenorio asistente al taller.
Y concluyó: “Aplaudimos los programas que trabajen en pro de los menores, teniendo en cuenta que para poder cambiar una sociedad hay que empezar desde la gestación de los mismos niños y niñas que vendrán al mundo”.
Julián Tabares