Imprimir la información de la página

BID reitera apoyo a procesos y proyectos de desarrollo social en Cali

BID reitera apoyo a procesos y proyectos de desarrollo social en Cali

Comparte esta publicación

Santiago de Cali y el Valle del Cauca han sido escogidos por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, para desarrollar procesos de inversión porque el emprendimiento y las oportunidades de innovación, inversión y desarrollo que evidencian esta capital y el departamento, aunados a un trabajo coordinado con el Gobierno Nacional, muestran su apoyo a estos procesos y operaciones.

Así lo indicó Florencia Tademos, asesora sénior de operaciones de la Vicepresidencia de Países del BID, durante el desarrollo de la decimotercera edición de la reunión del organismo multilateral con la Sociedad Civil que se lleva a cabo en la capital vallecaucana.

“Santiago de Cali se ha beneficiado de un préstamo con garantía soberana de más de US$320 millones para el sistema integrado de pasajeros de la ciudad”, fue uno de los ejemplos que citó la asesora del BID.

Precisó que Santiago de Cali y la región del Valle del Cauca también se han visto beneficiadas por más de diez cooperaciones técnicas en distintas temáticas, muchas de ellas lideradas por organizaciones de la sociedad civil, lo que evidencia esfuerzos que sirven como motor de desarrollo y compromiso social.

Otro de los factores que resaltó la alta funcionaria del Banco Interamericano de Desarrollo es el esfuerzo de la misma sociedad civil, a través de un trabajo muy creativo y eficiente que permiten traer ideas de progreso, que han permitido obtener recursos de donación del Fondo Japonés.

Anotó que si bien se ven necesidades por otro lado propuesta con mucho ingenio y creatividad.

Así mismo, para la asesora del BID, la triada Gobierno Municipal de Cali y la sociedad civil y empresa privada de esta ciudad es una buena punta de lanza para avanzar en los procesos de inversión social y emprendimiento.

La experta agregó: “Es una grandiosa oportunidad, por cuanto los tres sectores trabajan en forma coordinada, aportando guías en la mesa hacia un amplio campo que involucra temas de inclusión social, geográfica y económica”.


Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 1889
Fecha de publicación: 15/11/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana