
El Fondo Adaptación y el Fondo Especial de Vivienda (FE ) realizan este jueves el Foro Inicial de Auditorías Visibles, presentando ante la comunidad el alcance y los avances del convenio suscrito entre estas entidades para el reasentamiento de 301 familias ubicadas en zona de alto riesgo.
El foro se realiza a partir de las 8:30 a.m. en el Auditorio del Tecnocentro Somos Pacífico, en la carrera 28B #121B-55.
En este encuentro se explica el cierre financiero de las soluciones de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) del Proyecto Habitacional Potrero Grande Etapa V, para el reasentamiento de 301 hogares ubicados en zonas de alto riesgo no mitigable por inundación, localizados sobre el Jarillón Aguablanca (230 hogares en Brisas de un Nuevo Amanecer), y en las lagunas de El Pondaje y Charco Azul (71 hogares en Sardi).
Estas Auditorías Visibles son una herramienta diseñada por el Gobierno Nacional para que los ciudadanos participen en el seguimiento, vigilancia y acompañamiento de la inversión de recursos públicos.
El Fondo Adaptación ha decidido utilizarla para realizar el seguimiento a las acciones de recuperación, construcción y reconstrucción de las zonas afectadas por el Fenómeno de la Niña 2010-2011, entre las que se encuentran el Plan Jarillón Aguablanca y Obras Complementarias, Pjaoc, en Cali.
El aporte del Fondo Adaptación para este plan es de $823.000 millones, los cuales están siendo ejecutados mediante convenios con la Alcaldía de Cali, la CVC y Emcali, quienes aportan contrapartidas de inversión que elevan la suma a $1 billón $300.000 millones.
De igual forma, se ha suscrito un contrato con Comfandi para proveer las soluciones de vivienda requeridas, para la reducción del riesgo de la población ubicada en la zona del Jarillón de Aguablanca y Lagunas del Pondaje y Charco Azul.
Para articular y realizar las actividades de coordinación, organización y seguimiento de los actores involucrados con la ejecución de dicho plan, se suscribió de igual manera un contrato con la Gerencia de Gestión e Innovación de Proyectos – GIP, que ejerce la gerencia integral del Pjaoc.
El Pjaoc es la más importante inversión pública en la historia de la ciudad de Cali, por su impacto social, económico y ambiental y beneficiará a 2.500.000 de habitantes, disminuyendo el riesgo de sufrir daños en la infraestructura de suministro de agua potable y drenaje de aguas conectadas al río Cauca.
Así mismo, beneficiará a 900.000 habitantes del Distrito de Aguablanca y del oriente de Cali, reduciendo el riesgo de inundación, que los afectó en temporadas invernales en el pasado.
Acerca del Fondo de Adaptación
El Fondo Adaptación es la entidad creada por el Gobierno Nacional mediante decreto 4819 de 2010 para construir, reconstruir o recuperar la infraestructura que resultó afectada por el fenómeno de La Niña 2010-2011.
Acerca de la GIP
La Gerencia de Gestión e Innovación de Proyectos-GIP, es la primera estructuradora local de proyectos, especializada en APPS, Gerencia de Proyectos y mercadeo de fondos. Está adscrita a la Cámara de Comercio de Cali.
Fecha: jueves 14 de noviembre
Dirección: Auditorio del Tecnocentro Somos Pacifico (Carrera 28B #121B-55)
Hora: 8:30 a.m.
Mayores informes
Pilar Lozano Silva
Directora Comunicaciones Pjaoc.
Gerencia de Gestión e Innovación de Proyectos-GIP
Calle 10 No. 4-47 oficina 504 - Ed.Corficolombiana.
Cali, Colombia.
Celular : 3174396602
Email:pilar.lozano@gip.org.com