Imprimir la información de la página

Abren convocatoria de proyecto Plan Siembra por la Paz para acceder a subsidios de mejoramiento de vivienda rural en Cali

Abren convocatoria de proyecto Plan Siembra por la Paz para acceder a subsidios de mejoramiento de vivienda rural en Cali

Comparte esta publicación

La Corporación Vallenpaz, en el marco del proyecto ‘Plan siembra por la paz’ a través de la Secretaría de Vivienda Social del municipio de Santiago de Cali, abre la convocatoria para participar en la construcción de la línea base del proyecto para acceder a los subsidios de mejoramiento de vivienda rural e invita a:

Los habitantes de las cabeceras corregimentales de La Leonera, La Paz, Felidia y Villacarmelo que cumplan con las condiciones y requisitos exigidos, en los términos establecidos pueden postularse a los subsidios ofertados.

1. Población objetivo
Estarán habilitados para postularse al Proyecto de Subsidio de Mejoramiento de Vivienda, los hogares de la zona rural que poseen Sisbén I y II; los hogares de los resguardos indígenas legalmente constituidos, las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras legalmente reconocidas por la autoridad competente.

Las viviendas donde habitan estos hogares deben estar ubicadas en la zona rural, según lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Santiago de Cali y no pueden localizarse en zonas catalogadas con riesgo no mitigable, áreas protegidas o presentar otras afectaciones urbanísticas y ambientales.

Los hogares habilitados para postularse al Proyecto de Subsidio de Mejoramiento de Vivienda deben cumplir las siguientes condiciones:

a) Ser colombiano debidamente identificado ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.
b)
b) No debe poseer otra vivienda o lote

c) Debe habitar en la vivienda que se quiere mejorar

d) Residir en zona delimitada por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), como suelo rural del Municipio de Santiago de Cali.

e) Pertenecer al nivel del Sisbén I y II

f) No haber sido beneficiario de Subsidio de Interés Social Rural entregado por la extinta caja o el Banco Agrario de Colombia S.A o cualquier Caja de Compensación Familiar.

g) No residir en zonas de riesgo no mitigable, con afectación urbanística o ambiental (zonas protegidas, áreas delimitadas como parques, entre otros).

h) Acreditar la propiedad de la vivienda en los términos legales (asentamientos, invasiones no clasifican).

2. Documentación requerida

a) Fotocopia de cédula del solicitante
b) Fotocopia del certificado de tradición
c) Fotocopia del carné del Sisbén
d) Fotocopia del título de propiedad, escritura o resolución de adjudicación del bien.
e) Certificación de no alto riesgo, afectación ambiental o urbanística expedida por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal.
f) Certificación de localización en zonas aptas para el desarrollo residencial o de localización en áreas sustraída de las zonas protegidas expedida por la autoridad ambiental competente.

3. Recepción de Documentos

La inscripción de los postulantes al subsidio de mejoramiento de vivienda rural será realizada por las entidades habilitadas para la recepción de la documentación: Vallenpaz, Umata, CALI rural y Subsecretaria de Mejoramiento Urbano y Regularización de Predios, las cuales verificaran el cumplimiento efectivo de los requisitos exigidos.
La recepción de documentación se realizará en las siguientes direcciones:
 Carrera 5 # 12-16 piso 3 Corporación Vallenpaz
 Avenida 5ª Norte # 20-08 Subsecretaria de Mejoramiento Urbano y Regularización de Predios – piso 2.
 Representantes del CALI Rural, Umata y Vallenpaz que en sus corregimientos adelanten acciones relacionadas con el proyecto Plan Siembra por la Paz.

4. Apertura y Cierre de la Convocatoria

La Secretaria de Vivienda Social mediante la Subsecretaria de Mejoramiento Urbano y Regularización de Predios, el CALI rural, la Umata y la Corporación Vallenpaz, recibirán los documentos hasta el 19 de noviembre de 2013 a las 5:00 p.m. (hora oficial) en los términos establecidos.
Las personas que sean beneficiarias para participar en El Proyecto del subsidio serán contactadas por la Corporación Vallenpaz.

Marisol Barco Ortiz
Comunicaciones Secretaría de Vivienda Social

 

Número de visitas a esta página: 2790
Fecha de publicación: 08/11/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana