Imprimir la información de la página

Cali sigue buscando a 161 desaparecidos

Cali sigue buscando  a 161 desaparecidos

Comparte esta publicación

De acuerdo con las estadísticas entregadas por la Secretaria Técnica del Comité Operativo para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en Santiago de Cali, se han reportado 272 personas desaparecidas en el 2013.

Hasta el momento han aparecido 111. Durante la jornada de este jueves ‘Cali busca a sus desaparecidos’, se han atendido alrededor de 40 casos.

“Nuestro compromiso como Alcaldía es el de apoyar permanentemente al Comité Operativo para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y velar por su articulación”, expresó Alexandra Hernández Cedeño, asesora de Paz.

Por su parte, Luis Guillermo González, jefe de Sección de Criminalística del CTI, expresó: “De los Comités Operativos que existen en Colombia, este es uno de los que funciona realmente y que ha articulado las entidades pertinentes, es un ejemplo a seguir en otras partes del país”.

Así mismo, Claudia Mayorga, funcionaria del CTI y quien hace las veces de secretaria Técnica del Comité Operativo, manifestó: “Esta jornada es el resultado de un trabajo articulado y resalto el apoyo de la Alcaldía de Cali a través de la Asesoría de Paz y de otras entidades que se han sumado a esta jornada”.

María Rosmira Idárraga es una de las víctimas de la desaparición forzada que asistió a la jornada y que le agradece al Comité Operativo y a la Alcaldía de Cali la realización de la misma.

A ella le permitió conocer que el Gobierno Nacional tiene listo la reparación administrativa o indemnización por el caso de desaparición forzada.

María Rosmira, víctima del conflicto armado, entre lágrimas y sollozos recordaba cómo desde el 1 de julio del 2000, su hijo Rodolfo Antonio Vergara fue desaparecido forzadamente, como resultado del conflicto armado en la vereda Libertad El Tablazo, en Granada- Antioquía.

Ferney Loango, enlace de Indemnización de la Unidad de Víctimas, explicó: “Para el caso de doña María Rosmira y para cualquier víctima de la desaparición forzada, de acuerdo con la Ley 1448 de 2011, el monto de reparación administrativa por este hecho victimizante equivale a 40 salarios mínimos, que a la fecha actual asciende aproximadamente a los $23 millones, los cuales son entregados a la estructura familiar de la víctima”.

Y continuó: “Sí es soltero, a sus padres y hermanos, y si tiene cónyuge, a este y a sus hijos, según sea el caso”.

Además, el funcionario aseguró que la reparación administrativa no solo es el dinero que se le entrega a los familiares de la víctima sino que es integral, a través de un plan de ofertas públicas a las cuales pueden acceder.

La Asesora de Paz hizo un llamado a las personas que han sido víctimas de la desaparición y que han aparecido, que reporten al CTI este hecho para actualizar las estadísticas.

También, la funcionaria recordó que cualquier amigo o familiar de una persona desaparecida puede exigirle a las autoridades activar el Mecanismo de Búsqueda Urgente y no debe esperar 72 horas, de acuerdo con lo establecido en la Ley 589 de 2000.

/Sandra Velásquez Cardona. comunicadesepaz@cali.gov.co


Número de visitas a esta página: 1748
Fecha de publicación: 07/11/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana