Imprimir la información de la página

Programa Lazos atendió en forma exclusiva a población indígena residente en Santiago de Cali

Programa Lazos atendió en forma exclusiva a población indígena residente en Santiago de Cali

Comparte esta publicación

El fin de semana la población indígena yanacona, nasa e inga se benefició de la oferta público-privada de la Alcaldía de Santiago de Cali, durante la novena jornada de la estrategia social ‘Lazos’, liderada por la Asesoría de Paz con el fin de atender exclusivamente y con enfoque diferencial a esta población de acuerdo a lo establecido por la Ley.

“Diseñamos una estrategia Lazos integral y exclusiva para la población indígena con el propósito de generar espacios de acercamiento a estas comunidades y contribuir al desarrollo de acciones afirmativas, que se deben adoptar en el marco del reconocimiento del carácter multicultural y pluriétnico de nuestra nación, de quienes están asentados en nuestro territorio caleño”, expresó Alexandra Hernández Cedeño, asesora de Paz del Municipio.

Yuly Meneses, secretaria del Cabildo inga expresó: “Agradezco a la Alcaldía de Cali y especialmente a la Asesoría de Paz esta jornada para los indígenas porque podemos atender integralmente a nuestra población”.

Así mismo, agradeció la jornada Francy Penagos, gobernadora del Cabildo Nasa y Carmen Elisa Cruz, consejera de Bienestar Social de la comunidad y delegada por el gobernador Yanacona para la estrategia Lazos.

Los indígenas inga se encuentran asentados en Santiago de Cali en mayor número en las comunas 3 y en la ladera. Los Inga son descendientes directos de los incas del Perú. Es un grupo quechua y se encuentran en el sur de Colombia, en Putumayo, norte de Nariño, sur de Caquetá y la Bota caucana.

Los indígenas nasa (Nasa significa pueblo, gente) cuentan con su cabildo en la capital vallecaucana con una censo poblacional de 4863 personas, pero se ha podido determinar, de acuerdo con su gobernadora, que realmente están asentados más de 20.000 personas sin registro.

Los nasa ocupan los territorios del norte del Cauca y Tierradentro.

Los indígenas, además de ir en busca de las ofertas de servicio gratuitas de la Estrategia Social Lazos, participaron brindando seguridad a sus comunidades.

Es este el caso de Liliana Méndez y Dora Lilia Chilo, perteneciente al Cabildo nasa, quienes prestaron guardia indígena vestidas con sus uniformes con un chaleco verde y un bastón de mando, quienes han sido capacitadas en primeros auxilios y en defensa personal.

“Nosotros solo podemos exigir orden a nuestra comunidad nasa, participamos en las marchas indígenas y si no nos obedecen se les reprende de acuerdo con la gravedad del delito, ya sea con el cepo o con otro tipo de castigo”, explicó Liliana Méndez, miembro de la guardia indígena nasa.

Por su parte, hay 2600 Yanaconas registrados en el cabildo que reside en Santiago de Cali. Son provenientes del Putumayo, el Huila y el Cauca.

“Contar con la Estrategia Lazos para nosotros ha sido muy buena porque nos están demostrando que para el Gobierno Municipal es importante nuestras comunidades”, expresó Luis Mopan, enlace municipal Indígena del programa Más Familias en Acción.

Así mismo, se unió a este sentir Omaira Quizobony Pérez, quien por apellido pertenece a la comunidad Yanacona y también ha sido beneficiaria del programa Mujeres Ahorradoras.

“Agradezco al Departamento para la Prosperidad Social y a la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Asesoría de Paz quienes nos han traído estas ofertas y quienes me han capacitado para saber ahorrar y montar mi propio negocio”.

/Sandra VelásquezCardona.comunicadesepaz@cali.gov.co

Número de visitas a esta página: 1573
Fecha de publicación: 05/11/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana