Imprimir la información de la página

Unos 1500 espectadores acogieron el arranque de la Primera Bienal Internacional de Danza de Cali, este lunes

Unos 1500 espectadores acogieron el arranque de la Primera Bienal Internacional de Danza de Cali, este lunes

Comparte esta publicación

Hasta el clima fue cómplice de la Primera Bienal Internacional de Danza de Cali que convocó a unos 1500 espectadores en la plazoleta Jairo Varela, este lunes festivo.

Los casi 30° de temperatura acompañaron al Ballet Folclórico de México y a las 22 parejas de bailarines que en representación de igual número de comunas deleitaron a los asistentes al naciente, pero ya emblemático espacio caleño.

Pero no solo se hicieron presentes espectadores ansiosos por observar la función ‘En Cali se baila así’, con la que abrió la Bienal. También asistieron: el vicepresidente Angelino Garzón, la ministra de Cultura, Mariana Garcés, la secretaria general de la Alcaldía, Ximena Hoyos, en representación de la primera autoridad municipal, entre otros funcionarios.

“La respuesta ha sido increíble por parte de las comunas, eso es lo que crea el sentido de pertenencia, ellos son Cali. Aquí estuvieron 22 ritmos, 22 parejas representando nuestras comunas de Cali”, indicó complacida Amparo Sinisterra de Carvajal, presidente de la Bienal.

Ella se refirió a las bondades de la idiosincrasia del caleño y a la variedad de los espectáculos que se podrán apreciar esta semana, durante la programación de la Bienal de Danza en la ciudad.

“Tenemos un menú maravilloso, mejor francamente imposible, de calidad 1A, para todos los públicos, para todos los gustos, compañías internacionales y un gran cierre en el teatro al aire libre Los Cristales. No es sino leer la programación y les aseguro que se antojan”, concluyó la señora Sinisterra.

En cuanto a las expectativas y alcances de la Bienal y de lo que significa para Cali, la ministra Garcés expresó: “A Colombia le hacía falta un espectáculo tremendo como este, donde todas las danzas estuvieran presentes, un evento que reivindicara lo que somos los de Cali”.

Y añadió: “Pero además de mostrar lo local, también lo nacional e internacional, es la única manera de como estaremos insertos en el contexto internacional y poder tener otra mirada, otra ventana”.

Durante tres horas, en la Plazoleta Jairo Varela, los caleños demostraron por qué la sucursal del cielo es la capital de la danza.

Al respecto, la gerente de la Bienal, Fabiola Perdomo, afirmó complacida por la asistencia de casi dos mil espectadores al espectáculo: “Este es un evento de ciudad”.

Por su parte, el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, indicó que "Cali danza al son que le toquen, esta primera bienal la conservaremos como el gran patrimonio de la danza para bien de nuestra ciudad y de toda Colombia”.

La Primera Bienal Internacional de Cali es el producto de la unión del Festival Internacional de Arte de Cali, coordinado por más de 20 años por la Asociación para la Promoción de las Artes, Proartes, y el Festival de Danza Contemporánea, Caliendanza, coordinado por Comfandi y la Alianza Francesa de Cali.

La Bienal Internacional continúa este lunes con la siguiente programación:

Clases maestras
Ballet Folklórico de México, de Amalia Hernández
Danzas folclóricas mexicanas
10:00 a.m. – 12:00 p.m.
Centro Cultural Comfandi / Sala 1

Inauguración oficial

Ensayo para la prensa
Centro de Convenciones Valle del Pacífico
10:30 a.m.

Presentación
Centro de Convenciones Valle del Pacífico
7:00 p.m.

Comunicaciones Alcaldía de Cali
 

Número de visitas a esta página: 1618
Fecha de publicación: 05/11/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana