Imprimir la información de la página

Comunidad discutió el POT en mesa de trabajo con Planeación

Comunidad discutió el POT en mesa de trabajo con Planeación

Comparte esta publicación

Este 31 de octubre, la comunidad caleña tuvo la oportunidad de analizar y discutir el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que se encuentra actualmente en revisión y ajuste, en el marco de una mesa de trabajo organizada por el programa ‘Cali cómo vamos’ y la Sociedad de Mejoras Públicas.

“El objetivo de esta mesa de trabajo es abrirle un espacio a la ciudadanía para que pueda incidir en política pública”, afirmó Mauricio Vásquez, coordinador del programa ‘Cali cómo vamos’.

“La idea con este ejercicio es que, tanto ciudadanía como expertos y actores de los distintos sectores que tienen que ver con el POT puedan pronunciarse, en cuanto a sus inquietudes y sus recomendaciones y observaciones al documento del proyecto de acuerdo que ha propuesto la Alcaldía para reformar el POT”, añadió.

La jornada inició con la presentación del director de Planeación Municipal, León Darío Espinosa Restrepo, en la cual explicó brevemente algunos aspectos relevantes de la propuesta de revisión y ajuste del POT de Santiago de Cali, incluyendo un diagnóstico territorial y destacando los principios del modelo de ordenamiento propuesto: sostenibilidad, competitividad, equidad e inclusión.

Luego, durante más de tres horas y en ocho grupos de discusión, la comunidad asistente deliberó sobre los diversos componentes del proyecto de acuerdo propuesto, incluyendo el modelo de ordenamiento, clasificación de suelo y norma urbanística, medio ambiente, patrimonio, servicios públicos y TIC, movilidad, espacio público y equipamientos y, finalmente, ruralidad.

“Aunque las observaciones queremos centrarlas en los aportes ciudadanos, en el informe de calidad de vida reciente encontramos retos en cuanto a la generación y recuperación del espacio público, la consolidación del MÍO como el sistema de transporte público, el tema ambiental en lo relacionado con el déficit de árboles y zonas verdes y en infraestructura vial, la ciudad carece de un plan de movilidad”, dijo Mauricio Vásquez.

Hacia el final de la jornada, los relatores de los grupos de discusión expusieron sus conclusiones al Director de Planeación, quien escuchó atentamente y respondió a las inquietudes y propuestas realizadas por los asistentes.

Entre las propuestas, Santiago Éder, vocero del grupo de espacio público y equipamientos, sugirió, con respecto al espacio público, que “se debe centralizar su cuidado en una sola entidad, porque su control está a cargo de muchas instituciones, lo que genera ineficiencia”.

Frente a esto, León Darío Espinosa explicó que se estudia la propuesta de una Defensoría del Espacio Público, en el marco de la Reforma Administrativa.

En servicios públicos y TIC, el grupo propuso la definición de una torre única de antenas, en vez de una antena única de telecomunicaciones, para contrarrestar la proliferación de antenas que invaden, hoy en día, los cerros de la ciudad.

El Director de Planeación explicó que se vienen realizando mesas de trabajo con los operadores, pero aclaró que la reglamentación en este tema es de orden nacional y no municipal.

En cuanto a movilidad, los integrantes solicitaron priorizar modos no contaminantes de transporte. León Darío Espinosa explicó que en la propuesta se tienen priorizados los modos alternativos de movilidad, como el peatón y la bicicleta, seguido del transporte público, el de carga y, por último, el particular.

Finalmente, el Director de Planeación manifestó que “la Administración ha tomado la decisión de radicar el proyecto de acuerdo en el Concejo Municipal a inicios del próximo año, aprovechando lo que resta del 2013 para fortalecer la participación ciudadana”.

Asimismo, el funcionario agregó que “cuando finalice la concertación ambiental, se publicará una nueva versión de la propuesta de revisión y ajuste del POT en la página web de la Alcaldía, para que toda la comunidad pueda conocerla y que se generen nuevas discusiones”.

El equipo organizador recopiló las observaciones de la comunidad para que Planeación pueda analizar la viabilidad de ser incorporadas en el documento. Se espera que estas conclusiones sean insumos para futuras discusiones del POT.

¡Anímese y participe! El POT es de todos.

Revisión y ajuste del POT, ¡Infórmate, Aprópiate, Participa!

Redacción: Daniela Manrique
Equipo de revisión y ajuste del POT.
Departamento Administrativo de Planeación Municipal
Contacto: Participa.revisionpotcali@gmail.com Tel: (2) 6689100 ext.: 170
Facebook: Revisión POT CALI
Twitter: @revisionpotcali


 

Número de visitas a esta página: 2481
Fecha de publicación: 01/11/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana