Imprimir la información de la página

Al ritmo de Queen, se inauguró el V Festival Internacional de Cine de Cali

Al ritmo de Queen, se inauguró el V Festival Internacional de Cine de Cali

Comparte esta publicación

Con un repertorio de la legendaria banda inglesa Queen, la reconocida agrupación caleña Madame Blue abrió el telón del V Festival Internacional de Cine de Cali, que hasta el próximo lunes 4 de noviembre de 2013 traerá lo mejor del séptimo arte local, nacional y mundial.

El grupo, que interpreta habitualmente temas de la autoría de Sandra Hernández y José Beltrán en los géneros urbanos funk, rock y disco, deleitó al público asistente, con los éxitos Love of my Life, Crazy Little thing called love, Play de Game, We are the Champions, Radio Ga ga, I One too break, Under pressure y Killer Queen, éxitos de este famoso grupo y cuyos temas hacen parte de la banda sonora del documental ‘Mapa’.

El certamen, en 17 salas de Santiago de Cali, de manera gratuita presenta las nuevas producciones de un cine alejado de pretensiones comerciales, pero que explora nuevas historias y propuestas narrativas y técnicas.

Para el lunes festivo 4 de noviembre, el cierre del V Festival Internacional de Cine de Cali, será como en su versión anterior, a la luz de la luna, en el Teatro al Aire Libre Los Cristales.

Este escenario del oeste de Cali recibirá, desde las 7:30 de la noche, una producción norteamericana que le rinde homenaje póstumo a la Guarachera de Cuba, la inmortalizada cantante caribeña, en el año que se cumple una década de su muerte.

Este emotivo documental de 84 minutos de duración, dirigido por Joe Cardona y Mario de Varona, relata los momentos más importantes de la vida de esta estelar artista, que internacionalizó la música caribeña en los escenarios del mundo.

Esta producción se remonta a 1940 en su natal La Habana, donde Celia Cruz tuvo sus primeras presentaciones en público y su participación en concursos radiales, donde el talento y su timbre de voz le permitieron alzarse con los primeros lugares.

El cierre
Luis Ospina, el director Artístico del certamen, al saludar al cineasta español León Seminiani, agradeció que ‘Mapa’ haya tenido su opera prima de la capital vallecaucana. Recordó que esta cinta fue nominada al Goya a ‘Mejor película documental’, resaltada como ‘Mejor documental en el Festival de Sevilla y ‘Mejor ópera prima internacional’ en el Festival de Cinema de Tarragona.

Previo a la presentación del documental ibérico, el joven director caleño Óscar Ruiz Navia, presentó su corto ‘Solecito’, el cual narra una historia de amor de dos jóvenes caleños, que camina entre la realidad y la ficción.

Relató cómo los protagonistas de este cortometraje lo conocieron en un ‘casting’ que él realizó en su colegio en Cali. Allí (ellos) le contaron allí, cada uno por su lado, la historia de la ruptura de su relación amorosa. El director les propone que construyan un reencuentro para la ficción y al mismo tiempo para la vida real.


Este film fue seleccionado para participar en el 66 Festival de Cannes de Francia. Ganó como mejor cortometraje en la versión 22 del Festival de Biarritz Amérique Latine Cinéma & Culture, uno de los eventos cinematográficos más destacados de Francia.


Informes:
885 88 52 ext. 102
300 676 15 68

Aymer Alvarez Jr.
Reportero Gràfico.
Secretaría de Cultura y Turismo de Cali.
Tel: 885 88 55 Ext. 102 / 320 706 23 86.

 

Número de visitas a esta página: 1813
Fecha de publicación: 01/11/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana