
Ante la solicitud de trámite de urgencia que la Administración Municipal hiciera al Concejo para que apruebe las facultades al Alcalde para modificar el presupuesto 2013, este miércoles se le dio cierre de estudio al mismo.
En la sustentación del proyecto, la directora de Hacienda, Cristina Arango Olaya, indicó que no todos los recursos provenientes del papayazo deben ser incorporados al presupuesto.
“De los $86.000 millones, cerca de $19.000 corresponden a las megaobras, que no requieren incorporarse porque están en el límite del presupuesto. En ICA $6621 millones tampoco, porque el recaudo de este tributo ha estado por debajo de lo presupuestado”, subrayó.
En contraste, alrededor del 70 % de lo recaudado se requiere efectivamente ser incorporado al presupuesto, es decir, una cifra cercana a los $45.000 millones, porque son de libre destinación, aunque ante el no incremento del ICA, en inversión efectiva adicional para el Municipio la cifra será de $29.000 millones.
Explicó la funcionaria que en caso de no incorporarse estos recursos al presupuesto, se debe seguir “con las reglas de juego que tiene el Municipio en el programa de saneamiento”.
Esto significa que el 30 % se destinaría al fondo de pensiones, un 20 % para prepagar deuda, otro 20 % para el fondo de contingencias y únicamente un 30 % para inversión.
En carta blanca, según la economista, sino se incorporan estos ingresos al presupuesto, $32.000 millones no se podrían destinar a inversión, lo cual sería poco favorable para la ciudad.
El director de Planeación, León Darío Espinosa Restrepo, indicó que las incorporaciones que se realicen al presupuesto de esta vigencia tendrán como destino la ejecución de proyectos enmarcados en las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo, como Cali Da Bienestar para Todos y Cali Da Equidad para todos.
Con este panorama financiero y dada las claridades para que el Concejo se despoje temporalmente de sus funciones y se las traslade al Alcalde, para que haga las modificaciones al presupuesto 2013, la Comisión aprobó por cinco votos el cierre de estudio y programó para este jueves 31 de octubre, a las 11:00 a.m., la ponencia para primer debate.
Anna María Castro Casas