
A través del noticiero Las Noticias de Calidad en los 1230 de AM donde hizo un consejo radial, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco respondió las inquietudes de los oyentes frente a programas y acciones del Gobierno.
Igualmente, el mandatario local y su equipo de gobierno informaron a los caleños acerca del alumbrado navideño y los programas de seguridad que se implementarán para mejorar la convivencia en esta capital.
Aunque no dio detalles sobre el alumbrado que llevará el nombre de ‘Luz de un Nuevo Cielo’, anotó que además del significado religioso tendrá un alto componente familiar en el sector de La Ermita y el Paseo de la Avenida Colombia, donde la gente encontrará puntos de venta de alimentos tradicionales como natilla, desamargado y manjarblanco, entre otros.
A su turno, el ingeniero Miguel Antonio Meléndez Carvajal, secretario de Infraestructura y Valorización anunció: “Adicional al alumbrado en inmediaciones al CAM, se realizará otros como en el parque de la 72W, donde habrá pantalla gigante y en sectores del Distrito de Aguablanca, donde se instalarán pesebres y se desarrollarán eventos culturales en procura de reunir a la familia y a la vecindad”.
En cuanto al transporte urbano, el jefe del ejecutivo en compañía del presidente de Metrocali, Luis Fernando Sandoval, indicaron que el Gobierno caleño, a través de la Secretaría de Tránsito y Transportes, realiza operativos contra vehículos piratas que le hacen competencia al Masivo Integrado de Occidente.
Sobre este punto, el médico Guerrero Velasco dijo que “si bien se sancionan a quienes son los responsables de ese transporte pirata, el usurario no se ve afectado porque se le entrega una tarjeta para acceder al MÍO, con el propósito de generarle confianza a un sistema que genera progreso desarrollo, confort y cultura ciudadana para las gentes de esta capital”.
Ante las palabras de algunos oyentes que mostraron su beneplácito por la organización de los Juegos Mundiales, el Alcalde de Cali recordó que la ciudad será sede en el 2014 de los campeonatos mundiales de ciclismo que tendrán como epicentro el velódromo Alcides Nieto Patiño.
De igual manera, indicó que después de la visita de representantes de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo – IAAF – quienes quedaron satisfechos de la infraestructura deportiva y hotelera de la ciudad, Santiago de Cali realizará también el campeonato mundial de atletismo para menores en el 2015.
Viviendas con mínimo vital, mejores vías y más buses del MÍO
Otra información de relieve que dio el mandatario hace referencia a la entregar de 60 viviendas para personas que habitaban el jarillón.
En este punto señaló: “Estas nuevas soluciones habitacionales contarán en forma gratuita con el mínimo vital de agua que es de 6 metros cúbicos. Añadió que para el 2014 el programa del mínimo vital del precioso líquido se extenderá a las viviendas de estratos 1 y 2, el cual será subsidiado por el resto de la ciudad”.
En materia de reparación vial, se confirmó desde el consejo de gobierno radial por parte del ingeniero Miguel Meléndez Carvajal que se han intervenido 190.000 metros cuadrados dentro del programa de bacheo, permitiendo una buena movilidad dentro del sistema vial arterial de la ciudad.
A su turno, el ingeniero Sandoval, titular de Metrocali, sostuvo que se firmaron 3 contratos por $90.000 millones para intervenir en los próximos 6 meses 160 kilómetros de pretroncales y vías de barrios. Agregó que se hicieron las actas de inicio de obras.
Sobre la refinaciación de dos de los operadores del MIO con la banca, el presidente de Metrocali expresó que son medidas importantes porque permite a las dos empresas con las flotas más grandes del sistema, mejorar sus vehículos, hacer mantenimiento, pago a proveedores y compra de combustible.
El funcionario dijo: “Por tanto, esperamos que al 16 de noviembre se tengan diariamente en circulación 750 buses, lo cual redundará en un mejor servicio a los caleños, mejorando las frecuencias y los tiempos de desplazamiento”.
Por su parte, Édgar Polanco, secretario de Educación Municipal, anunció que previo al consejo comunitario de la comuna 16 a realizarse este 30 de octubre, el Gobierno caleño entregará la Institución Educativa Cristo Maestro del barrio Unión de Vivienda Popular.
Este nuevo plantel educativo donde se construyeron 8 aulas de clase para 40 alumnos cada una, tuvo una inversión de $3600 millones.
“Se espera que con dineros del papayazo se puedan obtener $4000 millones en contrapartidas para mejorar varios centros de educación”, complementó el Alcalde.
Escuchando a los oyentes
Acerca de la denuncia hecha por el ciudadano Calixto Cadena del corregimiento de Cascajal, sobre el mal estado de la vía que lleva a esta zona rural, el secretario de Infraestructura, Miguel Meléndez, precisó que antes de que termine el año se le hará un tratamiento a la vía con material de fresado.
“Este material que se saca de otras vías, cuando se refaccionan permite un acabado que puede durar unos dos o tres años, no pudiéndose hacer más que eso sin antes solucionar el tema de alcantarillado, toda vez que las aguas lluvias que viene rodando desde la zona de ciudad jardín hacia cascajal que es zona plana”, explicó.
Anotó que por tanto hay que hacer una solución a gran escala y es lo que se pretende hacer con el POT para desarrollar urbanísticamente esa zona que hoy día es rural.
En cuanto a dos huecos de gran dimensión en inmediaciones a la ciudadela Nuevo Latir, vistos por Carlos Fernando Forero en el móvil de RCN y denunciados por los conductores, el titular de la cartera municipal de infraestructura vial manifestó que serán tapados de acuerdo con la programación de esta semana, refaccionándose también un foramen que hay en un puente cercano.
Seguridad, educación
El tema de la seguridad revistió también importancia en este consejo radial. En tal sentido Carlos José Holguín Molina, secretario de Gobierno, Convivencia y Seguridad, dijo que este tema no es homicidio, donde constantemente se revisan las estrategias.
Argumentó que el número de personas que han sido víctimas de hechos delincuenciales ha disminuido en la ciudad en un 16 % entre el 2012 y 2013, gracias al aumento en el número de cámaras de videovigilancia, cuadrantes de policía, pie de fuerza y la iluminación de más de un centenar de parques.
“Se espera que los dineros del papayazo se puedan destinar para firmar el convenio para obtener las contrapartidas con el Gobierno Nacional y así aumentar el parque automotor para la policía y la adquisición de más cámaras”, dijo el funcionario.
Ante la polémica denunciada por padres de familia sobre el cambio de uniformes en distintos colegios, el secretario de Educación Municipal, Édgar Polanco, aclaró que eso no es problema para que ingresen o permanezcan en el sistema educativo.
Precisó que “aunque en determinados periodos, los colegios privados sí lo hacen, estos deben respetar un periodo de transición, por tanto si llegan a devolver a un alumno, la Secretaría intervendrá pudiendo llegar hasta la sanción del establecimiento”.
Otras inquietudes
Acerca de la inquietud de un habitante del barrio El Pondaje acerca del corte de servicios públicos porque no se pagó un convenio que hacen entidades comerciales por medio de la factura de Emcali, el alcalde Rodrigo Guerrero expresó que ese sistema no le gusta.
Indicó que así ese convenio sea rentable para Emcali, ya planteó en el seno de la empresa la supresión de ese procedimiento, toda vez que no es bien visto que a la gente le quiten el agua o la energía por no pagar una bicicleta o un computador.
Por su parte, el Secretario de Infraestructura dijo a los habitantes de Villacarmelo que la maquinaria que realiza labores de mejoramiento vial en el sector, continuará allí, aunque debió retirarse por unas horas para atender una urgencia en otro sector rural.
Finalmente, el secretario de Gobierno, Carlos José Holguín, manifestó que intervenciones sociales y de seguridad como la que se lleva a cabo en la comuna 6, se extenderán a otras comunas de la ciudad, donde la intervención será interinstitucional, pero será una a una para no dilapidar recursos.
Gustavo Sánchez