Imprimir la información de la página

Al visitar escenarios deportivos, la IAAF vaticina que el Mundial Juvenil de Atletismo del 2015 en Cali será un éxito

Al visitar escenarios deportivos, la IAAF vaticina que el Mundial Juvenil de Atletismo del 2015 en Cali será un éxito

Comparte esta publicación

Bastante complacido se mostró el grupo de representantes de la IAAF – Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, por su sigla en inglés -, después de su estadía en Santiago de Cali, donde conocieron las bondades deportivas, citadinas y de infraestructura, con miras a la realización en el 2015 del campeonato mundial juvenil del deporte base.

Luis Aladdín, delegado del ente rector del atletismo mundial precisó que el periplo por Cali le ha permitido a él y a sus compañeros Martinho Dos Santos y Carlo D´angeli regresar muy seguros a sus países, porque esta justa planetaria será un éxito.

El dirigente deportivo expresó que la ciudad cuenta con tres espacios de gran importancia como son los estadios Pascual Guerrero y Pedro Grajales y la Escuela Nacional del Deporte, que son prenda de garantía para el desarrollo del certamen.

De igual manera dijo que “la IAAF hará unas pequeñas recomendaciones sobre adaptar la zona de gramado del Pascual a las necesidades técnicas del atletismo, específicamente para el salto con pértiga y garrocha, donde se tendrán que hacer unos corredores.

En cuanto a la pista del estadio Pedro Grajajes, señaló que el comité organizador confirmó el mejoramiento de la pista que servirá para las sesiones de entrenamiento y calentamiento.

A su turno, el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco señaló que la presencia de expertos del órgano internacional de atletismo es muestra de que el certamen es de una amplia importancia mundial, aspecto que esta ciudad ha trabajado en los últimos años, para posicionarse en el orbe como una capital en franco desarrollo, con gente amable abierta al progreso y con innumerables oportunidades para disfrutar e invertir.

“Ser anfitriona de más de 5000 personas, provenientes de al menos 180 países, es un aspecto que nos obliga a dar lo mejor que tenemos, como es nuestra alegría, don de gentes, sumado a que la Sultana del Valle tiene una afición a los deportes que no tiene igual”, indicó el jefe del ejecutivo caleño.

Sobre ello también recordó lo sucedido durante los Juegos Mundiales Cali 2013, donde los escenarios siempre estuvieron abarrotados de espectadores, aunque muchos de los deportes no se practican en estas latitudes, pero el gusto de la gente por la actividad deportiva superaba el desconocimiento.

Finalmente, se informó desde Coldeportes que desde 2013 hay un centenar de atletas colombianos que se encuentran entrenando bajo la tutela de 10 entrenadores, con el propósito de completar un proceso que permita al país buscar el podio en el certamen mundial.

Estos deportistas estarán concentrados en su etapa final en la capital vallecaucana.

Gustavo Sánchez

Número de visitas a esta página: 2836
Fecha de publicación: 28/10/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana