Imprimir la información de la página

Diálogos territoriales permitieron reflexionar sobre avances de la Secretaría de Salud Municipal

Diálogos territoriales permitieron reflexionar sobre avances de la Secretaría de Salud Municipal

Comparte esta publicación

Como parte del proceso de Rendición de Cuentas de la Secretaría de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali, se llevaron a cabo los Diálogos Públicos Territoriales, con la participación de 274 personas entre comunidad y representantes de instituciones de salud y de control.

Estos espacios de encuentro entre la ciudadanía y la institución pública tienen como objetivo propiciar la reflexión sobre los avances en las acciones realizadas por la Secretaria de Salud, retroalimentando con los participantes en los aciertos y vacíos que se identifican en la gestión, y las recomendaciones que se plantean para contribuir al mejoramiento de los planes y proyectos.

La agenda desarrolló dos puntos principales: la presentación de los avances 2013, los cuales responden a los compromisos de salud pública, metas en las líneas de equidad, bienestar y entornos del Plan de Desarrollo Municipal, y en general, a la gestión de la Secretaría de Salud Pública Municipal.

Los avances se presentaron teniendo en cuenta:

• Grupo de Salud Pública y Epidemiología: Salud Infantil, Salud Sexual y Reproductiva, Promoción Social, Escuelas Saludables, Estilos de Vida Saludables, Seguridad Alimentaria, Salud Mental y Convivencia, Programa de Tuberculosis, Estrategia de Atención Primaria en Salud.

• Área de Salud Ambiental: Gestión Intersectorial y Comunitaria en Territorios de Inclusión y Oportunidades y Áreas Priorizadas, Consejo Territorial de Salud Ambiental, Centro de Zoonosis, Agua Potable y Saneamiento Básico.
• Aseguramiento y Desarrollo de Servicios: Promoción de la Afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, Auditoría al Régimen Subsidiado, Fortalecimiento en el acceso y en la prestación de los servicios de salud con calidad de población pobre no asegurada –PPNA-, Auditorías Visibles a los contratos y ciudadanos, y Fortalecimiento de la capacidad de gestión institucional de las Empresas Sociales del Estado Municipales.
• Servicio de Atención a la Comunidad
• Emergencias y Desastres
El otro punto, y quizá el más importante por constituir la razón de ser de los diálogos públicos, fue la reflexión colectiva sobre los avances de la Secretaría de Salud Municipal, para lo cual se conformaron tres grupos de trabajo:
1. Aseguramiento, Desarrollo de Servicios y Servicio de Atención a la Comunidad.
2. Temas de Interés en Salud Pública
3. Salud Ambiental, Agua y Saneamiento Básico

Se espera que para el próximo encuentro se genere la misma participación activa de los asistentes y grupos establecidos

 

Número de visitas a esta página: 1942
Fecha de publicación: 28/10/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana