Imprimir la información de la página

Seleccionados ocho largometrajes internacionales dignos del galardón ‘María’, en el Festival de Cine de Cali

Seleccionados ocho largometrajes internacionales dignos del galardón ‘María’, en el Festival de Cine de Cali

Comparte esta publicación

La Selección Oficial Internacional del 5 Festival Internacional de Cine de Cali es un amplio espectro de miradas cinematográficas. Con esta sección, el Festival llevará a las salas un panorama del cine internacional. Ocho largometrajes de alta calidad estética con una mirada compleja del carácter humano, tanto desde la ficción como desde el documental, todas dignas del galardón ‘María’.

Se podrán disfrutar en la Sala 3 Royal Film Centenario, entre el viernes 1 de noviembre y el lunes 4 de noviembre en funciones a partir de las 2:00 p.m.

Estas recientes producciones se destacan por su presencia en importantes exposiciones y festivales.

Cine de resonancia mundial. Cine atravesando fronteras para llevar la pasión de contar, que ahora en el Ficcali 2013 compiten por el Premio ‘María’, reconocimiento diseñado por el excepcional artista Óscar Muñoz.

La investigadora cinéfila Juana Suárez, la directora Patricia Restrepo y el realizador Germán Scelso son los encargados de otorgar tal distinción a estos filmes en competencia.

La Selección Oficial la componen Mapa, ópera prima del director español León Siminiani, narra la búsqueda personal de un joven desempleado que ha viajado hasta la India para realizar su sueño de hacer cine. Es un diario de viaje en clave documental, un relato íntimo y honesto.

Los Ilusos, de Jonás Trueba, que está bajo el mismo código, hacer un cine libre que difumine la línea divisoria entre el documental y la ficción. Narra, ante todo, la poética de la cotidianidad, una cita con una chica, el deambular por calles solitarias, una conversación cualquiera con un amigo, y en general, los ratos libres que tiene un director de cine.

Al igual que en Mapa, hay un monólogo que teje la historia dando pistas de las divagaciones en que se sumergen los personajes.

Esta selección también incluye filmes que retratan lugares a partir de un grupo de personajes.

Este es el caso de La Plaga, primer largometraje de Neús Ballus (España) y Heli de Amat Escalante (México).

El primero es un relato en el que se entretejen la vida de personajes diversos: un agricultor, una enfermera, un luchador, una anciana y una prostituta. A partir de este cruce de historias se describe la cotidianidad de una zona periférica de Barcelona.

Heli, por su parte, es una película cruda que cuenta la vida de una familia mexicana involucrada en las complejas tramas del narcotráfico. Su estética es una mirada directa a la realidad social mexicana salpicada de horror y abandono. Se trata, sobre todo, de un filme provocador.

Los documentales ‘El mundo que no es nuestro’, de Mahdi Fleifel (Líbano/Dinamarca), y Carmita, de Laura Guzmán e Israel Cárdenas (México/Argentina), narran experiencias de migración y desarraigo.

El primero nos sumerge en el mundo de Ain el-Helweh, un campo de refugiados palestinos ubicado en el Líbano que alberga a más de 70.000 personas.

El segundo es la historia de vida de un personaje anónimo, Carmita, que migró desde su natal Cuba para ser una actriz estrella en México.

El viaje del personaje parece recorrer su tramo final. El éxito en su juventud fue efímero, y ahora, a sus 80 años, recuerda todas las circunstancias que le impidieron conquistar sus sueños.

Ambos, relatos de nostalgia y evocación, atravesados por la marca de un viaje.

Por último, y para matizar la diversidad temática de la selección, está Limen, de Emiliano Dante (Italia), que tiene una naturaleza político-religiosa. Una historia de ciencia ficción que narra la vida de un personaje fundamentalista obsesionado por una visión radical de la cristiandad.

Y está también el filme ‘Solía ser oscuro’, de Matt Porterfield (USA), en el que se representa una historia de amor entre dos músicos, cuya pasión empieza a ser opacada por las deudas y la responsabilidad de mantener un hogar; el arte que decae ante la rutina y hace explotar a ambos personajes, dejando en medio del conflicto sentimental a una hija adolescente.

Esta sección en competencia ofrece ocho largometrajes de diversos países y variedad temática, todos dignos del galardón.

Mayores Informes:
Área de Patrimonio, Secretaría de Cultura y Turismo de Cali, 885 8859 ext 109 – 124
http://www.festivaldecinecali.gov.co
https://www.facebook.com/FICCali.Oficial?fref=ts
https://twitter.com/ficcalioficial
http://festivalcinedecali.wordpress.com

Jorge Gutiérrez Leyva
periodista
315 778 4953

Número de visitas a esta página: 1752
Fecha de publicación: 28/10/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana