Imprimir la información de la página

Simulacro de evacuación por sismo movilizó a 104.202 personas en Cali

Simulacro de evacuación por sismo movilizó a 104.202 personas en Cali

Comparte esta publicación

Cali vivió es miércoles 23 de octubre el ‘Tercer simulacro nacional de evacuación por sismo’, ejercicio que permitió medir la capacidad de reacción en la población a la hora de evacuar.

La Red Sismológica del Suroccidente Colombiano emitió una alerta por un sismo de 7,1 grados en la escala de Richter con epicentro en Calima-Darién, el cual se sintió en Santiago de Cali.

Este sismo tuvo una profundidad de 37,4 Kilómetros, que pudo generar posibles afectaciones en la ciudad. Es por esto que el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de desastres (Cmgrd) activó los planes de emergencia y contingencia para estas eventualidades.

Con un puesto de mando unificado, ubicado en una zona no vulnerable de la Plazoleta del Centro Administrativo Municipal (CAM), los organismos de socorro coordinaron junto al Alcalde de Cali los planes a seguir tras la evacuación de 158 instituciones que se inscribieron en el simulacro.

Este ejercicio movilizó a 104.202 personas que atendieron los llamados de los organismos de socorro y activaron sus planes de evacuación, ubicándose en puntos seguros y de fácil acceso para las autoridades.

El simulacro sirvió de apoyo para poder evaluar los planes de contingencia de cada entidad participante y modificarla o a justarla a las necesidades actuales del lugar.

“Este ejercicio sirve para que los ciudadanos actúen bien ante un evento natural, los simulacros no solo son para evacuar una edificación sino para medir la capacidad de reacción del personal y poder modificar constantemente los planes de evacuación para evitar contratiempos”, anotó Rodrigo Zamorano, coordinador del Cmgrd.

El funcionario resaltó que “al realizar este tipo de ejercicios estamos invitando a la comunidad a que se preparen ante cualquier eventualidad, sabemos que Cali es una ciudad con actividad sísmica constante y realizar simulacros como el de hoy permiten coordinar las tarea que hay que tener en cuenta a la hora de un evento real”.

Por otra parte, María Elvira Galvis, funcionaria de Emcali, manifestó que “realizar este tipo de ejercicios nos ayudan mucho, esto no hay que tomarlo deportivamente, ya sabemos lo que pasó en Medellín y lo que ha pasado en muchas partes del mundo, esto nos permite reaccionar de la mejor manera y prepararnos para poder responder ante un evento real”.

En esta oportunidad las entidades que participaron en el simulacro fueron 158.

Instituciones Personas evacuadas
Entidades del Sector Salud 14 3336
Entidades Educativas 58 39820
Entidades Públicas, Entidades operativas 24 5186
Empresas Privadas, Centros Comerciales 62 55860
Total 104.202

 

Número de visitas a esta página: 2227
Fecha de publicación: 23/10/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana