
En Cali se conformó un equipo de profesionales expertos, entre los que hay geólogos, ingenieros y arquitectos, quienes están adelantando visitas y verificaciones a edificaciones que presuntamente tienen amenaza o riesgo en sus estructuras.
Esto a raíz de lo ocurrido en Medellín en el Edificio Space, que colapsó y se vino abajo por falla en sus estructuras, lo que desencadenó una serie de denuncias de este tipo en todo el país.
Rodrigo Zamorano, coordinador del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, explicó que en estas primeras 22 visitas que han realizado se ha encontrado un completo desconocimiento por parte de los compradores o responsables de apartamentos, locales o bodegas, ya que no tienen en cuenta que antes de adquirir un bien inmueble se paga por un estudio previo.
“Miremos los estatutos de las juntas directivas, hay muchas personas incautas que luego de ocupar el inmueble se encuentran con cuotas extraordinarias de 3 o 4 y hasta 8 millones de pesos, para reforzamiento de estructuras”, puntualizó Zamorano.
El coordinador del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo también dio a conocer que muchas de las infraestructuras que visitaron, en edificios de apartamentos y edificaciones altas, han sufrido modificaciones en sus primeros pisos, lo que hace que se ponga en riesgo, sobre todo los pisos altos.
“Esas losas no se pueden remodelar, no se pueden cambiar porque pone en riesgo la estabilidad de la infraestructura completa, vale la pena aclarar que no toda fisura o lesiones en mamposterías representa colapso”, explicó.
Zamorano dio a conocer que se continuarán haciendo las visitas, se harán valoraciones más detalladas y será el ingeniero Miguel Meléndez quién dé a conocer si hay edificaciones que representen peligro en la ciudad y deban ser reforzada inmediatamente.
Añadió que ya hay constructoras que tienen procesos legales y otros administrativos, mientras tanto, en la Dirección de Planeación Municipal se están recibiendo quejas y planeando visitas a los predios que sean denunciados.